La cuarta edición del Festival hace un guiño a Juan Ramón Jiménez, "mutando" su tradicional G (Fringe) a la J (Frinje). El carácter contemporáneo de uno de los certámenes más vanguardistas podrá verse en el Matadero de Madrid, del 3 al 25 de julio. En total, la programación contempla 31 propuestas.
30 de junio de 2015El próximo viernes, 3 de julio, arranca una nueva edición de Frinje de Madrid, uno de los festivales más vanguardistas y arriesgados del panorama. Su cambio de nombre (de Fringe a Frinje) es un homenaje a la sencillez juanramoniana .
Durante tres semanas, del 3 al 25 de julio, Matadero de Madrid acoge un total de 31 propuestas, elegidas entre las más de 500 recibidas durante esta convocatoria. Los proyectos que se ponen en escena provienen, sobre todo, de compañías y artistas de Madrid, aunque este certamen tiene una clara vocación internacional, por lo que hay propuestas de Francia, Inglaterra, Marruecos, Argentina, Bélgica, Corea y Polonia.
En este Festival, las compañías participantes recibirán el 90% de la recaudación que consigan en taquilla. Además, el certamen les garantiza 1.200 euros si no alcanzaran esa cifra, llegando a 1.500 euros si cuentan con cinco actores o más.
Un festival multidisciplinar
Frinje 2015 es un festival multidisciplinar, con propuestas de música, teatro, danza, performances, talleres, actividades para los más pequeños, etc. Por ello, para esta cuarta edición el certamen ha decidido dividir su programación en varios bloques temáticos. El primero, 'Cuerpos en movimiento', incluye todas aquellas piezas que nacen a partir del cuerpo y su movimiento, de sus límites y posibilidades escénicas.
En 'Creación en grupo' se reunirán diferentes compañías que entienden la creación desde una perspectiva horizontal, con montajes que nacen de la reflexión común y el diálogo.
Con 'La actualidad a escena', se programan propuestas que “invitan a reflexionar y cuestionar nuestro presente inmediato desde diferentes ópticas y estéticas”.
De la misma forma, se presenta 'Otros enfoques', donde convergen diferentes espectáculos desde los que proyectar una mirada al pasado. Finalmente, 'Experiencias singulares' aúna una serie de piezas a caballo entre varias disciplinas, presentadas en espacios poco convencionales. Además, el certamen también presenta una programación especial de música, de piezas audiovisuales y de espectáculos dirigidos a niños y niñas.
Shoot /Get Treasure/ Repeat
Una de las propuestas más esperadas es “Shoot /Get Treasure/ Repeat”, ciclo de teatro político que explora las consecuencias de los atentados del 11S, el 11M y el 7J en la sociedad actual.
El colectivo artístico NUDUS teatro presenta 13 piezas cortas, ofreciendo a cada espectador la posibilidad de configurar su propio recorrido eligiendo qué pieza ver y en qué orden, al ocupar diferentes espacios de Las Naves de Matadero Madrid de manera simultánea durante los cuatro días del ciclo.
La feria profesional de Artes Escénicas, que alcanza este año su décima edición, está organizada por el Instituto de Estudios Baleáricos (IEB) y se celebra del 2 al 5 de octubre y del 6 al 8 de noviembre en Palma de Mallorca.
Las Jornadas de Teatro de 2025 se desarrollarán entre el 25 de febrero y el 11 de abril. El Coliseo, el Complejo Educativo y varios espacios de calle serán los escenarios para las veintidós compañías que conforman el programa.
Siete compañías internacionales, que representan a las tres ‘escuelas principales’ de circo (la canadiense, la soviética y la europea), pondrán en escena sendos espectáculos del 30 de enero al 22 de febrero.