La Compañía comenzó su andadura profesional en 2001 teniendo actualmente una destacada presencia en circuitos y festivales nacionales e internacionales. Desde la primera puesta en escena, se han producido 70 espectáculos con los que se han realizado más de 900 representaciones.
En la consecución de este objetivo ha sido fundamental la unión de una serie de profesionales del mundo de las artes escénicas. Danza Mobile es actualmente un referente en el ámbito de la danza contemporánea con un elenco formado por intérpretes con y sin discapacidad.
Fruto de este trabajo la Compañía ha obtenido varios reconocimientos como el Premio Dionisos a proyectos teatrales con repercusión social, otorgado por UNESCO-Comunidad de Madrid (2012); el Premio Andaluz a las Buenas Prácticas en la Atención a las personas con discapacidad de la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía (2010); el Premio ‘Solidaridad’ de la Unión de Actores e Intérpretes de Andalucía (2010); el Premio Mayte de Teatro a la Normalización de la discapacidad en el Teatro (2007); la Medalla de Sevilla y el premio MAX 2018 de Carácter Social de la Sociedad General de Autores (SGAE); el premio Andalucía + Social (2023); el Premio Voces del Sur (2024).
También han recibido premios las piezas ‘Sendas’, en el Certamen Coreográfico de Madrid 2014 y ‘El Espejo’, en el Certamen Coreográfico de Tetuán-Madrid 2016. Así como tres premios Lorca 2017 que otorga la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía (ARESAN) por el espectáculo ‘En Vano’. Y, en 2018, el Premio Escenarios de Sevilla a Helliot Baeza como mejor bailarín por el espectáculo Helliot (solo de danza contemporánea para públicos diversos), creado por Antonio Quiles. En 2021 la Asociación PAD de Andalucía concedió el Premio de Honor a la Compañía por su trayectoria en beneficio de la danza en la comunidad andaluza. ‘Castigo de Dios’ fue reconocido con el VII Premio Alcides Moreno (2023).
Promo de la Compañía Danza Mobile 2025