“Luisa Palicio, el BAILE con mayúsculas. Con personalidad y sabiduría apareció en escena la bailaora esteponera que puso el corazón de los exigentes boca abajo provocando la apoteosis y el delirio” (Manuel Martín Martín. El Mundo)
Luisa Palicio, Licenciada en Coreografía e Interpretación de Danza Flamenca por el Conservatorio Superior de Danza de Málaga.
En 2001 conseguirá su primer reconocimiento profesional: 1er Premio Nacional por alegrías en La Perla de Cádiz y en 2002 el 1er Premio Nacional de Baile de la Fundación Cristina Hereen, donde actualmente trabaja como profesora titular.
Tras una amplia formación en todas las disciplinas con los grandes maestros de su tiempo y un largo bagaje de colaboraciones con artistas de la talla de Milagros Mengíbar, Aurora Vargas, Manolo Soler, Mercé, Menese, Carmen Linares, José de la Tomasa, Javier Barón, Calixto Sánchez,… en 2006, alcanzó el Giraldillo Artista Revelación de la XIV Bienal de Flamenco de Sevilla por su participación en Fosforito/Milagros Mengíbar celebrado en el Teatro Lope de Vega.
2008, A.C.E.I.F. (Asociación de Críticos e Investigadores del Flamenco) le otorga el Premio Nacional de la Crítica “Miguel Acal”. Ese mismo año, estrenará en la XV Bienal de Flamenco de Sevilla, “Cuatro noches” de José Luis Ortiz Nuevo.
2011, se estrena “Piel de Bata” para Milagros Mengibar & Luisa Palicio en el Festival Flamenco de Mont de Marsan (Francia)
En 2013 junto a Antonio Molina “El Choro· y Alberto Sellés estrena “Entre dos orillas”, una producción de la Fundación Heeren.
La Palicio forma parte del elenco artístico en “Lunares de Almidón”, un tributo a Milagros Mengíbar, estrenado en el Teatro Central de Sevilla (2014) en la que también participan, junto a la propia Milagros, Rubén Olmo, Patricia Guerrero, Ana Morales y Maise Márquez.
Comienza su carrera en solitario con “Sevilla” con la que obtiene el Premio Mejor Artista Revelación de la XIX Festival de Jerez (2015). Ese año se estrenará en el Museo Pompidou (Málaga) la performance “Arquitectura de Luz y Sombras” con Rubén Olmo.
En 2017 presentará “Biznaga”, un reconocimiento a su Málaga natal, con el que recaba un enorme éxito de público y prensa.
2019 es el año que el Teatro Real celebra el Día Internacional del Flamenco con “Mía” donde La Palicio recorrerá los principales palos flamencos con su baile de raíz como absoluto protagonista.
Tempus es una destacada producción de la Fundación Heeren (2020) para Luisa Palicio, estrenada en XXIV Festival de Jerez. En 2022, recibirá el Galardón Nacional Cultura Viva en la categoría de Danza.
El 3 de marzo 2005 estrena en el Festival Flamenco de Jerez de la Frontera “El Penúltimo Cuplé” (work in progress by La Maharaní)
“Luisa Palicio, fresca, sensual, pletórica. Cada día más grande, más bailaora. Un ideal femenino que tiene la capacidad de adaptarse a los tiempos, precisamente, porque es eterno” (Juan Verguillos. Diario de Sevilla).
Luisa Palicio_El Penúltimo Cuplé