REGISTRO

ESPECTÁCULOS

Música

Celosía - Música de las Tres Culturas

Estilo:
Música clásica, Músicas del mundo, Otras
Artista/Grupo:
TERRA SIGILATA
Distribuidor/a:
TERRA SIGILATA
Nº músicos:
Ángel Pozo Velasco (músico, folklorista, restaurador de instrumentos y musicólogo) Iván Aparicio Muñoz (músico, folklorista, constructor de instrumentos y musicólogo) Mar Pozo Velasco (folklorista, escenógrafa, cantante y musicólogo)
Nº Espectadores aprox.:
250 máximo
Formato:
Mediano
“Celosía” es un viaje musical que entrelaza las melodías y sonidos de las culturas cristiana, judía y andalusí que convivieron en la Península Ibérica durante siglos. A través de un repertorio cuidadosamente seleccionado, Terra Sigilata Ensemble presenta un concierto en formato de música de cámara que recrea la riqueza sonora de este cruce de caminos

Como una celosía que deja entrever sin mostrar del todo, la música nos permite asomarnos a un tiempo de mestizaje, convivencia y diálogo. Las piezas, interpretadas con instrumentos históricos y arreglos propios, nos transportan a sinagogas, mezquitas y catedrales,conectando con lo espiritual, lo cotidiano y lo festivo de cada tradición.

Un concierto ideal para festivales de música antigua, ciclos interculturales o espacios patrimoniales

No quiero madre

Acciones de mediación

DOSSIER PEDAGÓGICO

Concierto: CELOSÍA · Ecos de las tres culturas
Grupo: Terra Sigilata Ensemble
Duración aproximada: 60 minutos
Público recomendado: ESO, Bachillerato, alumnado de escuelas de música y conservatorios

¿QUÉ ES "CELOSÍA"?

Celosía es un concierto de música de cámara que propone un viaje por las tradiciones musicales de las tres grandes culturas que coexistieron en la Península Ibérica durante la Edad Media: la cristiana, la judía y la musulmana. El programa está concebido como una experiencia musical, histórica y sensorial que favorece la comprensión de nuestro pasado común.

Inspirado en el elemento arquitectónico que da nombre al concierto, la "celosía", la propuesta invita a observar la historia desde un punto de vista simbólico: lo que se muestra y lo que se oculta, lo que se mezcla y lo que permanece, lo que divide y lo que conecta.

OBJETIVOS PEDAGÓGICOS

Introducir al alumnado en la música medieval desde una perspectiva intercultural.

Comprender el contexto histórico de la convivencia de las tres culturas en la España medieval.

Identificar los rasgos característicos de cada tradición musical (instrumentos, modos, rítmica, temáticas).

Fomentar el respeto por la diversidad cultural a través de la música.

Despertar el interés por el patrimonio musical y la música en vivo.

CONTENIDOS DEL CONCIERTO

Música sefardí (nanas, romances, cantos femeninos de la diáspora).

Piezas religiosas del repertorio cristiano medieval.

Melodías de tradición andalusí (maqâmat, improvisaciones, danza).

Cantigas de Santa María y música de peregrinación.

Introducción a los instrumentos antiguos (laúd, zanfona, percusiones históricas, flautas).

METODOLOGÍA

Concierto comentado con explicaciones entre piezas para contextualizar y favorecer la comprensión.

Participación activa del alumnado mediante preguntas, comentarios y pequeñas dinámicas.

Posibilidad de realizar talleres complementarios (a demanda del centro): construcción de instrumentos, introducción al canto modal, escucha activa guiada.

RECURSOS ADICIONALES

Guía didáctica previa al concierto para trabajar en el aula.

Material audiovisual y enlaces a interpretaciones del grupo.

Ficha pedagógica de cada pieza interpretada.

VALORES TRANSVERSALES

Educación intercultural

Igualdad de género (visibilidad del papel femenino en las tres culturas)

Patrimonio y memoria histórica

Escucha activa y pensamiento crítico

Contacto para programaciones educativas:www.terrasigilata.com