La pianista catalana Alicia de Larrocha, a sus 81 años, ha recibido de manos de la Reina Sofía, el Premio Yehudi Menuhin.
Este Premio, que valora la integración de la Educación y las Artes, fue creado en 1999 por la Escuela Superior de Música Reina Sofía, dirigida por Doña Paloma O'Shea, y, desde entonces, lo han recibido el tenor Alfredo Kraus, el profesor Piero Farulli y los directores de orquesta Carlo María Giulini y Colin Davis.
El galardón se viene a sumar a la larga lista de premios que ha conseguido Alicia de Larrocha a lo largo de su vida, desde el Príncipe de Asturias de las Artes, el Nacional de Música o el de Mejor Artista del Mundo.
Desde 1959, Alicia de Larrocha dirige la Academia Marshall de Barcelona, heredera del legado musical de Enrique Granados, donde hoy sigue dando clases. Su vida esta centrada en sus clases y en asistir a conciertos.
El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.
Se celebra el próximo jueves 27 de marzo.
El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.