REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

Galardones 2004: La Feria de Teatro en el Sur premia El compromiso como mejor espectáculo

Galardones 2004: La Feria de Teatro en el Sur premia <i>El compromiso</i> como mejor espectáculo

La obra de los almerienses Axioma Teatro recibe cinco galardones

06 de julio de 2004
La obra El compromiso , una reflexión sobre la miseria de la posguerra de la compañía almeriense Axioma Teatro, recibió el premio al mejor espectáculo de la Feria de Teatro en el Sur de Palma del Río. El montaje dirigido por Carlos Góngora fue el más reconocido del palmarés de la Feria al obtener, además, los galardones a la mejor producción, la dramaturgia, la iluminación y el espacio sonoro.

En el apartado interpretativo, la distinción a la mejor actriz se repartió entre María Alfonsa Rosso por Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín de Histrión Teatro, y Mayte Sandoval por El mundo de los simples de Los Ulen, y el premio a la mejor interpretación masculina recayó en Manuel Salas, por su papel en Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín. Esta adaptación del texto de García Lorca también logró el reconocimiento a la mejor dirección, de Juan Dolores Caballero, y el mejor vestuario, de Mai Cantó.

En las categorías consideradas técnicas, el jurado destacó como mejor espacio escénico el ideado por Producciones Imperdibles para Caleidoscopio y como mejor música original la perteneciente a Sueños de cristal de Da.Te Danza. Asimismo, el premio a la compañía revelación fue para la sevillana GL Producciones por El tren del holandés y Fernán Cardama, artífice del montaje La vuelta al mundo en 80 días, mereció una mención especial por “su propuesta inteligente y sensible para públicos familiares”.

Escrita y dirigida por Carlos Góngora , El compromiso es para sus creadores una crónica de amor, de pasiones, de aliento de unos niños aterrorizados, hambrientos, desesperanzados, con un futuro incierto de largas noches oscuras. En tiempos difíciles, de cartillas de racionamiento, de hambre y de miseria, de noches eternas, Carlos Góngora afronta sin demagogia ni tópicos, al margen de la división de vencedores y vencidos, el intento de hacer una ficción real sobre sentimientos, acontecimientos y evocaciones de una Almería de posguerra. Frente al caos que retrata, la obra apuesta por lo singular del encuentro, la riqueza de los sentimientos, el compromiso de amor de dos adolescentes.

Más información

Noticias relacionadas

Noticias

Mikhail Baryshnikov firma el mensaje del Día Internacional de la Danza de 2025

21 de abril de 2025

El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.

Noticias

El Rey inaugura el próximo 27 de marzo el nuevo Museo Nacional de Artes Escénica de Almagro-MNAE

24 de marzo de 2025

El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.