REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


La Red

El Teatro Gayarre estrena la Zarzuela "El asombro de Damasco"

El Teatro Gayarre estrena la Zarzuela "El asombro de Damasco"

4 de febrero de 2005

04 de febrero de 2005

El Teatro Gayarre acogerá el próximo 4 de febrero el estreno de la zarzuela "El asombro de Damasco", de Pablo Luna, obra que estará en cartel hasta el domingo 6 de febrero.

Esta zarzuela, una producción del Teatro Gayarre que regresa cinco temporadas después de su exitoso estreno, es una de las más divertidas de todo el repertorio del género y una de las obras más celebradas de su autor por su excelente calidad musical, una partitura en la que se incluye una pieza tan especial para Pamplona como la célebre romanza de Ali-Mon que acompaña a San Fermín en la procesión de cada siete de julio.

Música deliciosa y pegadiza para un argumento inspirado por Antonio Paso y Joaquín Abati en un cuento de "Las mil y una noches", que se desarrolla en tono de humor y con una intención próxima a la revista musical.

Esta producción, cuya dirección escénica vuelve a ser resposabilidad de Ignacio Aranaz, regresa con un elenco renovado encabezado por la soprano Carmen Iglesias, el tenor cómico y actor José Mari Asín, la soprano María José Martos, los barítonos Rodrigo Esteves y Luis Álvarez y el actor Javier Baigorri.

En el plano musical, será la Orquesta Pablo Sarasate dirigida en esta ocasión por el maestro Luis Remartínez, uno de los directores musicales más destacados del panorama musical actual.

Otra de las novedades respecto al estreno que se realizó hace cinco temporadas es la participación del Coro Lírico de Navarra que, en esta ocasión, se pondrá bajo la batuta de Koldo Pastor.

La ficha artística se completa con Tomás Muñoz (escenografía e iluminación), Benjamín Alonso (movimiento escénico) y Gabriela Salaberri (vestuario).

Hay que destacar también la presencia del Estudio de Danza Albalá, cuyas bailarinas interpretarán el papel de las almeas y bailarinas.

Estrenada en el Teatro Apolo de Madrid en septiembre de 1916 y con libreto de Antonio Paso Cano y Joaquín Abati, esta zarzuela en dos actos está basada en un cuento de "Las mil y una noches", con el ambiente exótico tan al gusto de aquella época, en la que este género vivió un resurgimiento "efímero", antes de su caída por la competencia del cine.

"El Asombro de Damasco", considerada por algunos expertos como una de las piezas orientalistas de Luna, habla de una mujer acosada por personalidades poderosas y de cómo un califa se disfraza por las noches para descubrir las injusticias que se producen en su pueblo. Se trata de un argumento delirante, lleno de humor, para el que el maestro Luna transita por el vodevil y la opereta, haciendo gala de sus grandes conocimientos orquestales.

Información relacionada

Enlaces relacionados

Noticias relacionadas

La Red

Seis entidades escénicas asociadas a La Red, entre los 50 primeros puestos de “Lo mejor de la cultura en España”

30 de enero de 2025

El Observatorio de la Cultura, creado por el centro cultural La Fábrica, viene realizando desde 2009 un “informe anual sobre lo mejor de la cultura”, que se elabora con las aportaciones de un panel formado por más de mil profesionales.

La Red

El Teatro Gayarre de Pamplona será el escenario de la entrega de los Premios Max 2025

22 de enero de 2025

La ceremonia de los galardones, que organiza la Sociedad General de Autores y Editores a través de la Fundación SGAE, tendrá lugar por primera vez en Navarra.

La Red

Presentamos el 58º Cuaderno de Espectáculos Recomendados por nuestra Comisión de Teatro

13 de enero de 2025

Una serie de espectáculos que han merecido el sello de “Recomendado” por La Red.