Antonio, novelista en crisis y profesor de Universidad, apenas superados los cincuenta años, lee sorprendido el relato que le entrega Paula, su alumna, joven atractiva e inteligente doctorada a sus veintiséis años en Comunicación Audiovisual. El relato, La mujer que se parecía a Marilyn, cuenta la historia de amor real que vivió Antonio en su época universitaria con Maite.
El interés por descubrir las fuentes informativas de Paula sobre el gran amor de su vida y la necesidad de encontrar ideas para escribir mueven a Antonio a proponer a Paula convertir juntos el relato en una novela.
En medio de este trío, surge la figura de Óscar, fotógrafo e hijo de Antonio, con quien hace más de un año que no se habla.
El amor entre un hombre de 52 y una joven de 26 años vence todas las barreras, principalmente, las que ellos mismos se ponen, como ocurre en una de las novelas contemporáneas más atractivas del siglo XX, como es La tregua, de Mario Benedetti.
Bajo la dirección de Antonio Valero e interpretada por Antonio Valero, Mª Luisa San José, Isabel Aboy y Alejandro Arestegui.
La mujer que se parecía a Marilyn se estrena en la Comunidad de Madrid en día 19 de Enero a las 21.00.en el Teatro Auditorio Municipal Adolfo Marsillach de San Sebastián de los Reyes.
El jurado profesional de la IX edición del Premio COFAE concede el galardón a nuestra entidad al reconocer “su papel fundamental en el ecosistema de las artes escénicas de nuestro país”.
El circuito recorre 44 escenarios en diez comunidades autónomas.
Representantes de la entidad mantuvieron encuentros durante tres días, del 11 al 13 de febrero, con directivos/as y profesionales de varios espacios y proyectos escénicos, para preparar el viaje en el que participarán los/as asociados/as el próximo mes de junio.