Estrenado por la Compañía Nacional de Danza en el Palacio de Festivales de Cantabria el 28 abril de 2006 llega ahora a Madrid.
Alas resulta una apuesta excepcional: no sólo porque es la última coreografía en la que Nacho Duato aparece en escena, sino también porque la obra lleva la firma del esloveno Tomaz Pandur como director teatral. Dos artistas de prestigio internacional unidos en una experiencia de creación inusual con un objetivo común: la búsqueda de un nuevo vocabulario a través de una verdadera fusión de disciplinas, más allá de la mera combinación de lenguajes escénicos. El resultado de este encuentro fue Alas, un ballet completo fruto de un “proceso de trabajo diferente que ofrece nuevas vías de exploración para la danza y el teatro del futuro”, explican sus creadores.
La primera inspiración de Alas viene de la película El cielo sobre Berlín, de Wim Wenders, protagonizada por un ángel que decide renunciar a su inmortalidad para vivir entre los hombres. Si bien introduce breves fragmentos del guión de Peter Handke, la coreografía no ofrece un paralelismo explícito con el argumento, aunque el tema permanece en escena: el deseo de inmortalidad del hombre, expresado a través de la eterna lucha de gravedades entre el cielo y la tierra. “En realidad esta obra habla de la soledad –aclara Pandur–. El hombre se encuentra solo frente a la gran pregunta sobre el tiempo y la infinitud"
El jurado profesional de la IX edición del Premio COFAE concede el galardón a nuestra entidad al reconocer “su papel fundamental en el ecosistema de las artes escénicas de nuestro país”.
El circuito recorre 44 escenarios en diez comunidades autónomas.
Representantes de la entidad mantuvieron encuentros durante tres días, del 11 al 13 de febrero, con directivos/as y profesionales de varios espacios y proyectos escénicos, para preparar el viaje en el que participarán los/as asociados/as el próximo mes de junio.