Los profesionales de las artes escénicas serán quienes elijan a los ganadores. Los que quieran formar parte del censo electoral de los Premios Max (autores, traductores, adaptadores, compositores teatrales, coreógrafos, escenógrafos, figurinistas, actores, bailarines, productores, etc.) deben rellenar un formulario que se encuentra en la web oficial de los premios:
En diciembre se hará pública la lista de candidatos finalistas que pasarán a la 2ª ronda de votaciones. www.premiosmax.net
El plazo de inscripción de espectáculos se abrió el pasado 1 de julio y finalizó el 30 de septiembre. En esta convocatoria participan aquellos montajes estrenados o reestrenados entre el 1 de septiembre de 2006 y el 31 de agosto de 2007.
Los Premios Max nacieron en 1998 de la mano de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) con el propósito de estimular y premiar el talento de los artistas y profesionales de las artes escénicas, siguiendo el modelo de los galardones Molière en Francia, los Olivier en Gran Bretaña o los Tonys de Broadway.
El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.
Se celebra el próximo jueves 27 de marzo.
El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.