El festival que se celebrará del 25 de abril hasta el 4 de mayo, es una completa muestra de las producciones nacionales de danza.
Distintas actividades completan el cartel del festival: muestras de video-danza, mesas rodondas, debates, presentaciones de libros y publicaciones, entregas de premios...
Los espacios implicados son los, Teatre Principal, Teatre de los Manantiales, Talía y l'Altre Espai se suman salas independientes como Carme Teatre, El Corral de la Olivera, Espacio Inestable, Teatro Círculo y el Teatro Grancielo.
Veintidós compañías de muy diversa procedencia llenarán los nueve teatros en un total de cuarenta y seis exhibiciones. La profesión valenciana está representada por cinco compañías, diez solos de coreógrafos y la presencia además de bailarines y coreógrafos que residen habitualmente en el extranjero como Clara Barberá, de Rambert Dance Company, Maite Cebrián, del Ballet de la Ópera de Lyon, Davis Rodrigo, de la compañía L'Adret, o Gustavo Ramírez, de Proyecto Titoyaya, entre otros.
También tendrá lugar del 28 de abril al 2 de mayo el festival Danseta València en el teatro Talía para que los escolares y el público familiar puedan disfrutar de espectáculos originales de las compañías Increpación Danza y María Carbonell.
Para más información pueden consultar los documentos que se adjuntan.
El festival arranca el 5 de abril en diferentes escenarios de la comunidad valenciana.
La XXIX edición del encuentro se celebra del 7 al 10 de abril en Albacete.
Se celebra en Donostia, entre el 16 y el 20 de marzo, bajo el lema 'Explotación'.