En cartel días 18 y 19 de enero
15 de enero de 2010Compañía creada en 2006, tres de los cuatro actores han participado anteriormente en la creación de los espectáculos Echantillon gratuit y La Monstrueuse Parade con la compañía Remise à 9. El director de escena Christian Coumin ha coescrito y puesto en escena espectáculos de numerosas compañías como Les Acrostiches, Cie 111, Vent d'Autan, Le petit Travers, Les Pas en Rond y, últimamente, La Cie Singulière y la Cie A petit pas.
Court Miracles nos situará ante la realidad de un campo de refugiados, donde el guardián, los enfermeros y los heridos tienen en común haber sobrevivido a la guerra que prosigue, no lejos de allí… La vida se organiza. Se inscribe a los que llegan, se seccionan algunas piernas, se cazan ratas y se improvisa la orquesta de la fortuna. Porque es necesario vivir bien y esperar, las marionetas y los humanos se entremezclan para hablar, con humor y humanidad, de heroísmo, de monstruosidad y de cobardía. Y con esperanza.
La actriz Lucie Boulay lo explica así: “Este viaje muy especial a Palestina, a Jerusalén y a la franja de Gaza, nos evoca lo esencial del espectáculo y de la vida. ¿Cómo y por qué la necesidad de hacer circo? De vuelta en Francia, encontramos la evidencia: el viaje ha tocado y revelado una parte profunda de nuestros seres, es indispensable “hacer algo” a la medida de nuestras posibilidades, la necesidad de crear un espectáculo se hace sentir con fuerza. Decidimos crear un espectáculo con los recuerdos esenciales de nuestro viaje: actuar en contacto con la gente, hacer un espectáculo que haga el bien, que ayude a vivir, hacer un espectáculo que hable de una actualidad que nos toca, ir allí donde sea necesario, allí donde hace un calor asfixiante- no engañar con las evidencias y la sinceridad- actuar porque es esencial y es la fiesta del placer, también- Hacer un espectáculo que tienda hacia lo universal- ser nómada, viajar, recolectar- ir de plaza en plaza, llevar y traer las noticias del mundo…”.
Más información en www.teatro-circo.com
El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.
Se celebra el próximo jueves 27 de marzo.
El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.