Responsables de los teatros y auditorios públicos del país se citan en un encuentro que valorará las iniciativas impulsadas recientemente por La Red y presentará proyectos de futuro, como la Escuela de Verano 22 de febrero de 2010
En el marco de Feten, la Sala de Conferencias del Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón acoge el miércoles 24 de febrero la Asamblea de la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública. El encuentro, que reúne a representantes de los algunos de los principales espacios escénicos públicos del país, servirá para valorar algunos proyectos impulsados por La Red durante este año y presentar estrategias de futuro. La reunión, que espera contar con la presencia de medio centenar de responsables de teatros públicos del país, se enmarca en las distintas actividades paralelas que Feten convoca como punto de encuentro y reflexión para profesionales del sector.
.
En este acto, la Junta Directiva de La Red presentará los contenidos y fechas de la quinta edición de la Escuela de Verano, un programa formativo de cursos que cada año reúne en Almagro y Bolaños de Calatrava a alrededor de 200 técnicos y gestores culturales de todo el país. También se abordarán otros proyectos de futuro, y se analizarán las conclusiones presentadas en Escenium, el Foro Internacional de las Artes Escénicas, celebrado entre los días 10 y 12 de febrero en Bilbao.
Asimismo, se hará efectiva la incorporación de nuevo socio. Se trata de la Subdirecció General de Difusió Artistica del Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Catalunya, una entidad que agrupa a los teatros y auditorios catalanes integrados en el Sistema Público de Equipamientos Escénicos y Musicales de Cataluña. Por otra parte, al término de la Asamblea, La Red celebrará una sesión informativa que abordará distintos aspectos sobre la normativa jurídica, económica y fiscal vinculada al trabajo que desarrollan los programadores y gestores culturales. Los contratos en el ámbito de las artes escénicas, los derechos de autor o las operaciones vinculadas al impuesto de sociedades serán algunos de los aspectos a analizar en una presentación que contará con la participación de Antonio Durán-Sindreu, José Manuel Luna y Carme Setó, responsables del Despacho Durán-Sindreu.
El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.
Se celebra el próximo jueves 27 de marzo.
El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.