REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

La Sala Endanza celebra a finales de febrero su décimo aniversario

La Sala Endanza celebra a finales de febrero su décimo aniversario

Lleva diez años promoviendo el desarrollo creativo en diferentes disciplinas como el teatro, la danza, la música y los audiovisuales

24 de febrero de 2010

La Sala Endanza de Sevilla celebra a finales de febrero su décimo aniversario, un proyecto  que tras el cierre de sus instalaciones en la calle San Luis en 2007 por remodelaciones urbanísticas ha seguido desarrollando su actividad en espacios públicos cedidos, el Centro de las Artes de Sevilla (caS) y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC).

 Endanza: Lugar de Creación nació con el claro objetivo de promover la realización, desarrollo y puesta en escena de creaciones de diferentes disciplinas: danza, teatro, música y audiovisuales, tanto de creadores andaluces o residentes en Andalucía, como de compañías de fuera de nuestra comunidad, en un intento de fortalecer el tejido escénico de nuestra ciudad celebra su décimo aniversario en este 2010.

 

El aniversario culmina el día 27 de febrero con un recorrido a través de piezas de distintos creadores vinculados a la sala, cuyo punto de partida será el mítico espacio de la calle San Luis, tras una parada en el caS  donde podremos recordar todos estos años de trabajo a través de un audiovisual, el destino final será la Pista Digital donde tendrá lugar el fin de fiesta...

 

Entre las próximas propuestas de la sala destaca El Silencio Proyect, de Rocío Fernández Fraile, un encuentro multidiscilplinar entre danza, video y música, tomando como lugar de encuentro y diálogo el silencio que se hará realidad los días 5 y 6 de marzo después de haber disfrutado de un periodo de residencia artística.

 

Además, del 9 al 13 de marzo se celebrará un curso intensivo impartido por María Jesús de los Reyes y el colectivo Mot sobre El poder de la observación: Seitai y la expresión artística (aplicación a la improvisación y composición escéncia). En este taller se trabajará en la conexión que existe entre las prácticas de la cultura Seitai (katsugen- movimiento no voluntario-, yuki- contacto y gyoki- respiración consciente) con las capacidades y necesidades en el campo creativo y escénico. Estas prácticas ayudan en el campo de la fisicalidad de manera muy contundente, ya que envuelven la conciencia corporal (cada parte y en su globalidad), conciencia de la respiración y su uso, la escucha activa (nos conecta en el aquí y el ahora), concepto- conciencia espacial, conexión con nuestro nivel espontáneo e instintivo y a su vez con lo que nos rodea.

 

Ya los días, 12 y 13 de marzo, en el Centro de las Artes de Sevilla se podrá disfrutar de los trabajos de María Jesús de los Reyes (Con lo puesto) y Pepe Hevia (Detrás del cristal)

 

 

Noticias relacionadas

Noticias

Mikhail Baryshnikov firma el mensaje del Día Internacional de la Danza de 2025

21 de abril de 2025

El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.

Noticias

El Rey inaugura el próximo 27 de marzo el nuevo Museo Nacional de Artes Escénica de Almagro-MNAE

24 de marzo de 2025

El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.