Julia Möller, Chipper, Joan Vázquez y Jordi Coll interpretan el montaje
El Teatre Apolo de Barcelona tiene previsto estrenar el 17 de diciembre el musical Hair, que se encuentra en estos momentos en plena vorágine de producción y seleccionando al elenco final de artistas que lo llevarán a escena. Más de 300 artistas han concurrido a las audiciones convocadas para encontrar cantantes, actores y bailarines de ambos sexos y nacidos en España, México, Angola, Filipinas, Alemania y Estados Unidos, de los que ha salido la composición final de la compañía, integrada por 28 artistas entre los 18 y 35 años, entre los que destacan seis actores y cantantes.
Además, ya se conocen los artistas que encabezarán el cartel del musical, en concreto Julia Möller, Chipper, Joan Vázquez y Jordi Coll en los papeles de Sheila, Claude y Berger. Los dos rostros más conocidos son los de Chipper, ex concursante del programa Operación Triunfo, y Julia Möller, que ha sido protagonista de varios musicales de éxito como Aloma (con el que obtuvo el Premio de la crítica de Cataluña), La bella y la bestia, Mar y cielo (Premio Gran Vía en la categoría de mejor actriz protagonista) y Les Miserables (en Londres). Joan Vázquez ha participado en obras como Los chicos de Historia, Mamma Mia!, My Fair Lady y Rent. Por su parte, Jordi Coll, ha participado en montajes como Fama, el musical.
El reparto de actores de Hair se completa con Momo Cortés (Què el nou musical), Queralt Albinyana (La Bella y la Bestia, Grease el musical de tu vida; Elena Fortuny, Ricardo Nkossi, Xavi Duch, Yolanda Sikara o Damaris Martínez, entre otros.
Hair es un clásico, un musical ambientado en los años 60, y que fue llevada al cine con gran éxito por Milos Forman. El musical obtuvo el Premio Tony al mejor revival 2009, y cuenta con libreto y letras de Gerome Ragni y James Rado, y música de Galt MacDermot, que incluye en su banda sonora temas tan conocidos como Aquarius, Good morning starshine y Let's the sunshine in. Hair narra las vicisitudes de un grupo de hippies en los tiempos de la guerra de Vietman, en su lucha contra el sistema, la intolerancia y la deshumanización de la sociedad. Además, aborda temas como las drogas, la libertad sexual y religiosa, la paz y la insumisión.
El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.
Se celebra el próximo jueves 27 de marzo.
El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.