Octubre aguarda montajes de obras de Darío Fo y Shakespeare
18 de septiembre de 2010Después de que la cantante Rosana abriera la temporada de otoño tras el paréntesis veraniego, el teatro volverá a asumir el protagonismo en el escenario del Teatro Principal de Ourense el día 26 de septiembre con la representación de la obras Por el placer de volver a verla, de Michel Tremblat, un espectáculo dirigido por Manuel González Gil y protagonizado por la pareja formada por Miguel Angel Solá y Blanca Oteyza.
El montaje, una producción de Concha Busto, es un homenaje a la figura de la madre. La obra presenta a dos únicos personajes. El narrador, en este caso un prestigioso autor teatral, director y también actor, que va trazando a través de los recuerdos el perfil de su madre e invita al espectador a ser partícipe de una vida, desde su infancia hasta su edad adulta. Así, va trazando a través de los recuerdos el perfil de su madre que, fallecida joven, ha marcado su vida y a la que debe el haber despertado su vocación: escritor teatral. El público es testigo de este enfrentamiento con el pasado, que se convierte en un viaje al corazón abierto del teatro.
Ya en octubre, el domingo 10, llega el montaje Sexo? Por qué nom? de Franca Rame, Darío y Jacobo Fo, a cargo de la compañía Eme 2. El monólogo, que está protagonizado por Mercedes Castro bajo la dirección de Álvaro Lavín, huye del bombardeo pornográfico, del tópico y del chiste fácil. La obra es una comedia reflexiva, para chicos y mayores, un punto de encuentro humorístico para romper con los tópicos y los tabús. Además, el escenario gallego presenta los días 16 y 17 de octubre el estreno de La violación de Lucrecia de William Shakespeare. Miguel del Arco dirige a Nuria Espert en la segunda de las obras poéticas conservadas de William Shakespeare, basado en el libro II de los Fastos de Ovidio, donde se relata el origen del nombre de los meses. El contexto argumental, que aparece en prosa encabezando la obra en el original, refiere la historia mítica que da lugar a la fundación de la república en Roma.
El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.
Se celebra el próximo jueves 27 de marzo.
El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.