La obra El Galán fantasma de Calderón de la Barca se representará para público con discapacidad "auditiva" y "visual".
27 de septiembre de 2010El Área de Accesibilidad Universal del Ayuntamiento de Málaga y los teatros municipales, Cervantes y Echegaray, colaboran de nuevo para acercar las artes escénicas a todos los sectores de la población. En esta ocasión, en colaboración con la Federación de Sordos de Málaga y la delegación de la ONCE en la ciudad andaluza, el espectáculo producido por Secuencia 3 contará con la presencia de intérpretes de lenguaje de signos para sordos, así como de audiodescripción para ciegos, a través de auriculares adaptados a personas ciegas.
El galán fantasma está dirigida por dirigido por Mariano de Paco Serrano y con un elenco en el que destacan Carmen Morales, Guillermo Montesinos y Manuel Gallardo, recupera una comedia de enredo y misterio que narra con humor una historia de capa y espada llena de amor y aventuras. Esta obra calificada en muchas ocasiones como "teatro menor" calderoniano, ha contado con Eduardo Galán y David Pérez para versionar una historia que pone en escena las peripecias de Astolfo, enamorado de Julia y perseguido por el duque, su rival amoroso. Astolfo, herido por éste en una pelea, se finge muerto y visita a su amada por un túnel secreto que da al jardín, haciendo creer a todos en su aparición como fantasma, lo que deparará un juego de equívocos y disputas, de fingimientos, apariciones y premuras que desembocarán en el final feliz de toda comedia áurea.
Desde la dirección de los teatros Cervantes y Echegaray, y desde el propio ayuntamiento de la ciudad, confiesan su deseo de conseguir algún día ofrecer estos servicios en todas las funciones que se programen en ambos teatros. El concejal de Accesibilidad afirmó “que cualquier persona pueda formar parte de las actividades culturales que se ofrecen a la ciudadanía”. En este sentido, López también anunció que el Cervantes y el Echegaray serán en breve el segundo y tercer teatros españoles que dispondrán de un bucle magnético de inducción, sistema que permite escuchar tanto la música como a los actores a los espectadores con audífonos adaptados e implantes cocleares.
Sin duda, la iniciativa de los teatros malagueños es un paso más en conseguir una cultura de la escena y la música para todos.
El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.
Se celebra el próximo jueves 27 de marzo.
El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.