REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

Las nuevas tecnologías será el eje conductor del XVII Mes de la Danza.

Las nuevas tecnologías será el eje conductor del XVII Mes de la Danza.

El estreno de Solo de Israel Galván y actividades paralelas entorno a las nuevas tecnologías son algunos de los atractivos que presenta la nueva edición de Mes de la Danza de Sevilla.

04 de octubre de 2010

Israel Galván, Premio Nacional de Danza en 2005, arranca el Mes de la Danza con un espectáculo en el que su cuerpo y el silencio serán los únicos protagonistas, será un debut por partida doble, ya que por primera vez se enfrenta al público de una muestra de danza conemporánea y será el primer espectáculo que utilice la Fábrica de Artillería de la ciudad como espacio escénico. Silencio y espacios insólitos para empezar a reflexionar sobre la danza y las nuevas tecnologás, en una muestra donde Manuela Nogales, que la tendremos por partida doble, presente el trabajo En lo humano.

 

Desde que naciera en 1994 el Mes de la Danza como muestra internacional de danza contemporánea, ha ido consolidándose como el principal foro de desarrollo de la danza contemporánea en Andalucía y España. Durante dieciséis años han llegado a pasar 66 compañías y creadores andaluces representando 231 espectáculos y ascienden a 95 las compañías de España y el resto del el mundo que han pasado por la muestra. En esta ocasión serán los Balcanes los países invitados, pero Francia o los Países Bajos tendrán también una presencia considerable.

 

Espectáculos como Dentro hacia fuera, fuera hacia dentro de la coreógrafa vizcaína, afincada en Sevilla, Manuela Nogales y Bud Blumenthal  o seminarios sobre la historia de la relación entre la danza y las nuevas tecnologías, serán algunas de las actividades que centrarán la temática que atraviesa la edición de este año. El objetivo era dar a conocer la capacidad excepcional que tiene la danza para incorporar la tecnología y su representatividad en el entorno actual del trabajo de los creadores. En muchas ocasiones nos encontramos como la máquina se pone al servicio del creador o como la danza se pone al servicio de la máquina. Para ello, se programan laboratorios de danza como el que impartirá la compañía Erre que erre o la presentación del proyecto Re_visión del fotógrafo Luis Castilla que propone a un coreógrafo-interprete la creación de una pieza pensada única y específicamente por el espacio fotográfico. 

Además tendremos ocasión de presenciar la presentación de Tablaos, fiestas y saraos de Arrieritos o Small hour de los checos 420people, así como trabajos en procesos como los de Raquel Madrid y su espectáculo Tratado abreviado de sueños de andar por casa. Para cerrar el festival volverá a convocarse un año más, y como viene siendo ya una tradición, Ahora bailo yo donde el público es el verdadero protagonista. 

Noticias relacionadas

Noticias

Mikhail Baryshnikov firma el mensaje del Día Internacional de la Danza de 2025

21 de abril de 2025

El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.

Noticias

El Rey inaugura el próximo 27 de marzo el nuevo Museo Nacional de Artes Escénica de Almagro-MNAE

24 de marzo de 2025

El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.