El espectáculo de la compañía está basado en un cuento de José Saramago
15 de octubre de 2010La compañía Markeliñe se basa en un cuento de José Saramago para crear un precioso espectáculo sobre la búsqueda del propio camino, la superación, la amistad y el amor. Bajo el título de La isla desconocida, el montaje llegará los días domingo 17 y lunes 18 y martes 19 de octubre (estas dos funciones dentro de la campaña escolar) al Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas.
Teatro casi gestual, con muy poco texto, con una escenografía minimalista elegante y moderna y unas magníficas interpretaciones para disfrutar en familia. Markeliñe sabe cómo encontrar esos lugares comunes donde los adultos y los niños se sorprenden por las mismas cosas. En este viaje a La isla desconocida, basado en un cuento de José Saramago, el teatro gestual y visual se une para reivindicar una mirada al horizonte.
Buscar esa isla es defender nuestro derecho a desarrollar nuestro potencial, el derecho a la educación, a poder elegir. La isla desconocida es un espectáculo que se caracteriza por su minimalismo escénico, pero que logra llenar todo el espacio, tanto interno como externo, debido a su sutileza interpretativa, visual y emocional.
Una mujer decide pedir un barco a su reina, para buscar una isla desconocida.... será el comienzo de la búsqueda de un sueño que muchas veces se encuentra en nosotros mismos. Descubrir una isla desconocida, aparentemente imposible, es también un viaje interior para deshacernos de las ataduras que generan la costumbre y la ignorancia.
Esta pequeña y loable fábula de Saramago lleva a la compañía a replantear la creencia popular de que todo hombre es una isla, y que para llegar a conocerla, no se necesita más que un viaje al sí mismo, un distanciamiento, una pequeña tripulación que se reconozca en la otredad desconocida.
La compañía de teatro Markeliñe surge en 1983, con el objetivo de impulsar, desarrollar e investigar un teatro fundamentalmente visual, en el que predomina la gestualidad del actor y la ausencia de texto y , sobre todo, la sorpresa, tanto actoral como escenográfica. A lo largo de los 20 espectáculos creados hasta el momento, se han abordando diferentes públicos (adulto e infantil) y diferentes escenarios (sala y calle).
El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.
Se celebra el próximo jueves 27 de marzo.
El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.