REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

El Teatro Victoria Eugenia impulsa la creación coreógrafos emergentes

El Teatro Victoria Eugenia impulsa la creación coreógrafos emergentes

Nueva cita el 11 de noviembre con las jornadas de Dantzaz Konpainia

26 de octubre de 2010

Profundizando su cooperación a favor de la danza contemporánea, el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián y Dantzaz Konpainia proponen el 11 de noviembre una nueva cita en la Sala Club, convertida en un escaparate que pone de relieve a los creadores emergentes. Los responsables del teatro buscan, de esta forma, dar forma a una experiencia escénica que establezca vínculos entre creadores y público.

 

El público del Teatro Victoria Eugenia tiene en esta ocasión una cita con tres jóvenes creadores de Dantzaz Konpainia, en esta ocasión procedentes de Francia y Flandes. El amor y sus rupturas, la ceguera y las posibilidades de la infancia agitarán nuestras emociones. La intensa noche de danza se abre la noche con una coreografía de la polifacética artista Kontxi López, que nos presenta su nueva pieza Sofía se fía. Koloreen Teoria. Se trata de una coreografía sobre el recorrido en el camino de hacerse individuo .Todos llevamos un niño/a dentro. Este niño/a ha tenido que salvar ciertas batallas…

 

López, nacida en Donostia, es una artista polifacética formada en diferentes disciplinas (teatro, danza, perfomance…) que ha participado en múltiples proyectos de artistas como Maider López, Esther Ferrer, mientras que dentro de la danza ha colaborado con Olga Mesa, Igor Calonge… Actualmente participa en el programa Dantzan Bilaka del Gobierno Vasco. Las otras coreografías que se mostrarán son Rupture, de Raphaël Canet; El Cielo volverá Azul, de Marine Sánchez; y Play Ground, de Anneleen Dedroog.

 

La coreógrafa Marine Sánchez tiene sus orígenes en Decines (Francia). Formada en el Conservatorio Regional de Lyon ha participado como bailarina en diversas puestas en escenas y coreografiado tres piezas. Participa en Dantzaz Konpainia desde 2009 y en esta ocasión reflexiona sobre la ceguera: "Ser ciego requiere adaptarse a un mundo que solo se conoce gracias al olfato, el oído, el tacto y el gusto. Y si apareciera la vista?".

 

Anneleen Dedroog ofrece Play Ground. Nacida en 1991 en Genk (Bélgica), la coreógrafaestá graduada en el Royal Ballet School de Amberesy se integró en Dantzaz Konpainia en 2009: "Los niños tienen una gran energía y un gran apetito por descubrir y aprender cosas nuevas. Pero mientras aprenden se caen y se levantan sin parar. Esto es lo que sucederá en la coreografía Play Ground, un proceso de aprender a saltar, caer, volver en sus pies, la búsqueda de su manera de moverse y jugar con ello en el espacio y en el tiempo.

 

Noticias relacionadas

Noticias

Mikhail Baryshnikov firma el mensaje del Día Internacional de la Danza de 2025

21 de abril de 2025

El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.

Noticias

El Rey inaugura el próximo 27 de marzo el nuevo Museo Nacional de Artes Escénica de Almagro-MNAE

24 de marzo de 2025

El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.