Siete décadas después, la obra de Joaquín Rodrigo sigue creciendo en popularidad
05 de noviembre de 2010Una veintena de conciertos en diversos países conmemorarán el 70 aniversario del estreno del Concierto de Aranjuez, la obra más popular del compositor valenciano Joaquín Rodrigo (Sagunto, 1901-Madrid, 1999), uno de los grandes autores de la música española de todos los tiempos. Según un comunicado de la SGAE, la obra fue interpretada el 9 de noviembre de 1940 por primera vez en el Palau de la Música de Barcelona por la Orquesta Filarmónica de Barcelona, bajo la dirección de César Mendoza Lassalle, actuando como solista Regino Sainz de la Maza, en presencia del propio Joaquín Rodrigo. Desde aquel momento y hasta la actualidad, la pieza ha crecido en popularidad.
Siete décadas de su estreno, la obra sigue cautivando a orquestas y directores. Hasta la fecha se han programado más de veinte conciertos en diferentes países. Entre ellos, destaca el que tendrá lugar en su tierra natal, en el Palau de Valencia, el próximo 26 de noviembre, precisamente, en la versión para arpa y orquesta. Además, la obra se interpretará también el 5, 6 y 7 de noviembre, en Estados Unidos; el 7, en Gran Bretaña; el 10, en Brasil o el 19 y 20, en Canadá, por citar algunas fechas, para seguir posteriormente en Polonia, Malasia, Bélgica o Francia…. y regresar a Cádiz, el 27 de noviembre.
El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.
Se celebra el próximo jueves 27 de marzo.
El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.