REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Festivales

Seis performers llenan de improvisación el Matadero con ‘Cuvo’

Seis performers llenan de improvisación el Matadero con ‘Cuvo’

El espectáculo, que se puede ver los días 11 y 12 de diciembre,  se compone de seis piezas de quince minutos

06 de diciembre de 2010

El espectáculo Cuvo, compuesto por performances e improvisaciones de quince minutos protagonizadas por seis artistas, se puede ver los días 11 y 12 de diciembre en el espacio del café teatro del Matadero de Madrid. Cuvo funciona como un espectáculo autoejecutable, combinando la intervención de seis artistas de la performance nacidos en Barcelona o residentes en ella, con diversas y contrastables trayectorias, cuya obra coincide en utilizar el cuerpo y la voz como herramientas de trabajo, traduciéndose en un formato específico: el show o espectáculo de un individuo de cara al público, alejándose de la performance estrictamente conceptual o las acciones participativas, remarcando el carácter individual y la fuerza identitaria del autor.

Los seis artistas intervendrán con un tiempo de quince minutos cada uno, presentando una pieza nueva creada ex profeso, que entremezcle una estructura predefinida con un margen de improvisación. En los intermedios se acciona una proyección que combina un cronómetro con los títulos de crédito y el anuncio del siguiente participante, haciendo las veces de escenario, imagen corporativa y marcador de tiempo del autoejecutable, incorporando la tensión propia de la cuenta atrás.

La secuencia de Cuvo propone el encuentro de tres caras a y b, a partir de duplas de performers que abordan su trabajo desde la misma perspectiva disciplinar, pero con tonos y modelos de aproximación temáticos disímiles, Así, la mezcla de música y voz de Lydia Lunch se da cita con la de Esther Planas, para hablar de un desasosiego universal, en el caso de Lydia, y de uno íntimamente personal, en el de Esther. La dialéctica entre expresión corporal y voz hablada hacen puente entre Sònia Gómez, que exhibe y señala camuflando el yo y Pere Faura, que hace lo propio desnudándolo. Finalmente, el showman, el personaje señor del escenario construido por Miquel Noguera vuelca su ironía política doméstica, mientras el construido por Anamor nos hace partícipes de su ironía melodramática.

Y será Ramón Guimaraes quien desarrolle los entreactos, concebidos como pequeñas y efímeras presencias solemnes a través de sus máscaras para performance, de las cuales diseñará seis, cada una de las caras de los espectáculos y los artistas que los presentan, , sirviendo de conector e inductor entre los seis solos.

Noticias relacionadas

Festivales

Dansa València ofrece 39 propuestas escénicas, de las que ocho son estrenos

04 de abril de 2025

El festival arranca el 5 de abril en diferentes escenarios de la comunidad valenciana.

Festivales

La Feria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha acoge en 2025 las propuestas de 18 compañías

02 de abril de 2025

La XXIX edición del encuentro se celebra del 7 al 10 de abril en Albacete.

Festivales

Más de treinta compañías y medio centenar de funciones en dFeria 2025

10 de marzo de 2025

Se celebra en Donostia, entre el 16 y el 20 de marzo, bajo el lema 'Explotación'.