El montaje, dirigido por Quico Cadaval, se estrenará en el Auditorio de Galicia a finales de junio
12 de enero de 2011La nueva temporada del Centro Dramático Galego (CDG) llega cargada de novedades, como la presencia del actor Luis Tosar como protagonista del musical A ópera dos tres reás, basada en la obra de Bertolt Brecht y segunda producción propia del centro, tras el estreno de Salomé. Bajo la dirección de Quico Cadaval, el musical A ópera dos tres reás está basada en la obra de Bertolt Brecht. De enero a junio de 2011, la temporada del CDG llevará a escena 30 funciones de 13 espectáculos producidos en Galicia. Además, también se reforzará la colaboración con Portugal.
Los responsables del CDG han anunciado también que las pruebas para seleccionar a los actores (entre 10 y 11) y los músicos (entre 7 y 8) comenzarán en el mes de febrero, previo a los ensayos de la obra que se iniciarán en abril. El estreno de A ópera dos tres reás está previsto para finales de junio en el Auditorio de Galicia.
Por otro lado, la nueva programación de la temporada del CGD se inicia los días 14 y 15 de enero con la puesta en escena de Concerto 'à la carte, un espectáculo gestual de la Companhia de Teatro de Braga que se presenta en el Salón Teatro de Compostela. El intercambio con Portugal se completa con la representación de Vila Cacimba, de Trigo Limpo de Tondela el 12 y 13 de febrero y la de Rúa Gagarin, de Teatro Oficina de Guimaraes el 26 de febrero.
Además, el CDG ofrecerá durante esta temporada un total de 30 funciones de 13 espectáculos producidos en Galicia, incluyendo dos estrenos absolutos a cargo de compañías de reciente creación. De esta forma, Alfredo Padilla presentará su versión de Hamlet el 5 y 6 de marzo, mientras que Redrum Teatro llevará a escena la comedia musical infantil Moito Conto los días 14 y 15 de mayo. Otras propuestas que pasarán por el Salón Teatro son Memoria de Helena y María de Treatro do Atlántico (del 20 al 23 de enero); la adaptación de Memorias dun neno labrego de Abrapalabra Creacións Escénicas y Cándido Pazó (del 28 al 30 de enero); Os vellos non deben de namorarse, a cargo de Teatro do Morcego (11 de marzo); y Pressing Catch, de la compañía Berrobambán (1 y 2 de abril).
El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.
Se celebra el próximo jueves 27 de marzo.
El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.