El montaje presenta una colección de imágenes llamadas a despertar nuestros sentidos antes que nuestra mente
14 de febrero de 2011El coreógrafo Guillermo Weickert presenta el 19 de febrero en el Teatro Jofre de Ferroll el montaje Días pasan cosas, donde plantea una curiosa mirada sobre nuestra cotidianeidad y reflexiona sobre esos días en los que nada parece cambiar y sin embargo las cosas ocurren. Las pequeñas revelaciones, esas pequeñas cosas inesperadas que no podemos preveer y que cambiarán nuestra esencia para siempre.
Junto al arquetecto y actor José María Sánchez y la bailairana María Cabeza de Vaca, el director y coreógrafo onubense presenta una colección de imágenes poderosas, llamadas a despertar nuestros sentidos antes que nuestra mente y que, como el título del espectáculo, cada espectador puede ordenar y completar.
Condicionados por la necesidad de obtener respuestas inmediatas, insertados en el engranaje de la tecnología del aquí y el ahora, nuestro presente carece de dimensión temporal: avanzamos a toda velocidad hacia ningún sitio y consumimos a toda prisa acontecimientos que no modifican nada.
El bailarín y coreógrafo Guillermo Weickert parte de esta realidad para plantearse el sentido de aquellos procesos que implican grandes porciones de tiempo, de esfuerzo, de compromiso… pero también para reflexionar sobre esas cosas inesperadas, que no somos capaces de prever, que ocurren un día cualquiera y que cambian para siempre nuestra esencia. ¿Por qué ese momento sentimos como si la realidad golpeara nuestra cara? ¿Es que vivimos en una vida ficticia? ¿Puede un cuerpo físico proyectarse hacia delante en su tiempo? ¿Es posible trascender al presente a través de acciones? Días pasan cosas es una primera investigación de Guillermo Weickert sobre los límites de la representación, sobre la posibilidad de invocar desde la acción física y el tiempo presente un futuro que no existe aún. Se trata de un trabajo en proceso en el que el bailarín se enfrenta al público a partir del estudio de las posibilidades del cuerpo para contar historias que sólo se terminan de entender con la perspectiva que da el paso del tiempo.
El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.
Se celebra el próximo jueves 27 de marzo.
El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.