REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

El Auditorio de Torrent dedica una noche a la ópera francesa

El Auditorio de Torrent dedica una noche a la ópera francesa

La Ópera de Cámara de Valencia protagoniza la programación del 25 de febrero

22 de febrero de 2011

El Auditorio de Torrent ha programado para el 25 de febrero una gran noche de ópera francesa, a cargo de la Ópera de Cámara de Valencia, que pretende difundir la ópera en la Comunidad Valenciana, concretamente el repertorio menos conocido pero no por ello menos interesante de la ópera con énfasis en los autores del siglo XX. De la mano de Juan Pablo Hellín (director de la Ópera de Cámara de Valencia) y Juan Ramón Conchillo (director teatral) se estrena La Voz Humana, una ingeniosa producción de Francis Poulenc con libreto de Jean Cocteau, y La Hora Española, de Maurice Ravel, con libreto Franc-Nohain.

La primera parte del recital estará protagonizada por la soprano Mónica Bueno, que interpretará La voz humana, de Francis Poulenc, una  tragedia lírica en un acto con libreto de Jean Cocteau. Se trata de un monólogo para una única cantante, que sólo en su versión teatral había apasionado al público parisiense en 1930 y como ópera ha sido considerado como una de las mejores composiciones líricas del siglo XX. El argumento de Jean Cocteau  parte de una situación banal, una mujer en una habitación en desorden que telefonea a su amante que acaba de abandonarla por otra.

Por su parte, La Hora Española es una ópera cómica también en un acto para cinco cantantes, cuyo argumento gira en torno a los flirteos de Concepción, esposa del relojero Torquemada, cuando éste está ausente. Estrenada en 1911, es una ópera en un acto, cuya partitura no tiene desperdicio desde su magnífica obertura a los juegos de voces que propone el maestro Ravel, interpretados por Pilar Esteban, José Javier Viudes, Antonio Gómez, Luis Martínez y Vicente Antequera, que desarrollan su labor como cantantes en el Palau de les Arts Reina Sofía, en el ámbito del Coro de la Generalitat Valenciana, así como en otras prestigiosas formaciones.

La Ópera de Cámara de Valencia tiene como director musical a Juan Pablo Hellín. Sus miembros pertenecen a las principales agrupaciones musicales de nuestra comunidad y cuentan con una gran experiencia musical que unida al entusiasmo proyectado por voces jóvenes hacen de este proyecto uno de los más interesantes dentro del panorama musical valenciano. Con esta filosofía, inició su andadura artística en el año 2001 con la representación de la ópera de Benjamín Britten The rape of Lucrecia, a las que siguieron The turn of screw y Albert Herring del mismo autor.

 

Noticias relacionadas

Noticias

Mikhail Baryshnikov firma el mensaje del Día Internacional de la Danza de 2025

21 de abril de 2025

El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.

Noticias

El Rey inaugura el próximo 27 de marzo el nuevo Museo Nacional de Artes Escénica de Almagro-MNAE

24 de marzo de 2025

El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.