REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


La Red

El CDN estrena en Madrid el ‘Falstaff’ de Andrés Lima

El CDN estrena en Madrid el ‘Falstaff’ de Andrés Lima

La nueva producción del Centro Dramático Nacional estará en el Teatro Valle Inclán de Madrid del 18 de marzo al 1 de mayo

08 de marzo de 2011

El director de escena Andrés Lima estrenará el viernes 18 de marzo en el Teatro Valle Inclán su versión de Falstaff, una nueva producción del Centro Dramático Nacional basada en textos de William Shakespeare. El montaje estará en la cartelera madrileña hasta el 1 de mayo.

Falstaff es una adaptación de Marc Rosich y Andrés Lima del texto de Shakespeare, que se estrena con un reparto compuesto por Raúl Arévalo, Jesús Barranco, Pedro Casablanc, Alfonso Lara, Andrés Lima, Carmen Machi, Chema Adeva, Alfonso Blanco, Rebeca Montero, María Morales, Rulo Pardo, Alejandro Saá y Ángel Ruiz. La escenografía y el vestuario llevan la firma de Beatriz San Juan, mientras que Valentín Álvarez se hace responsable de la iluminación y la música es de Nick Powell, habituales colaboradores de Lima en la compañía Animalario.

El texto es un compilado de escenas protagonizadas por el orondo personaje de las dos partes de Enrique IV de William Shakespeare, unidas a algunos fragmentos extraídos de Ricardo II y Enrique V, ofreciendo una traducción bastante fiel al original, pero con novedades, centrándose en temas relacionados con la amistad, la traición, el dolor y el inevitable envejecimiento. Marc Rosich señala que esta versión, a pesar de contar con una traducción fiel y comunicativa del texto de Shakespeare, no quiere ser una traslación ortodoxa y canónica del original: “Hemos pretendido darle una buena sacudida a los materiales originales, aprovechando el trabajo de compresión que se debía hacer para convertir los largos diez actos en un solo espectáculo de no más de tres horas. Con un ojo atento a las soluciones que Orson Welles encontró en sus Campanadas a medianoche, nuestra versión cambia la ubicación de escenas cruciales o las amalgama en una nueva, economiza batallas, aglutina en uno a diversos personajes o hace doblar a los actores de manera sorpresiva… todo en función de los temas fundamentales de la obra. Temas tan subyacentes a la misma naturaleza de la ficción teatral como son el engaño y la mentira. Aunque también están allí el dualismo entre amistad y traición… así como la enfermedad y el implacable paso del tiempo. Y sobre todo, reunidos alrededor de la prieta barriga de nuestro vigoroso y decadente Falstaff, ahí están temas como el autoengaño y la supervivencia de todos los que se apartan del canon y son estigmatizados por su diferencia, ya sea uno obeso mórbido, alcohólico empedernido o viejo senil”.

 

Información relacionada

Noticias relacionadas

La Red

La Red, reconocida con el IX Premio COFAE, 2025

09 de abril de 2025

El jurado profesional de la IX edición del Premio COFAE concede el galardón a nuestra entidad al reconocer “su papel fundamental en el ecosistema de las artes escénicas de nuestro país”.

La Red

El 4 de abril arranca la XVI edición del Circuito Danza a Escena, 2025

31 de marzo de 2025

El circuito recorre 44 escenarios en diez comunidades autónomas.

La Red

La Red viaja a Portugal para preparar el proyecto Gestión de Espacios Escénicos Internacionales (GEEI)

17 de febrero de 2025

Representantes de la entidad mantuvieron encuentros durante tres días, del 11 al 13 de febrero, con directivos/as y profesionales de varios espacios y proyectos escénicos, para preparar el viaje en el que participarán los/as asociados/as el próximo mes de junio.