REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Festivales

Teatralia presenta ‘La gallina submarina’ de Marina Bollaín

Teatralia presenta ‘La gallina submarina’ de Marina Bollaín

El montaje se podrá ver en espacios como el Centro Cultural Pablo Iglesias de Alcobendas , Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares, Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo del Escorial, Teatro Municipal Buero Vallejo de Alcorcón, Teatro Municipal de Tres Cantos o el Círculo de Bellas Artes de Madrid

14 de marzo de 2011

La compañía Marina Bollaín presenta en la presente edición de Teatralia el montaje La gallina submarina, un cuento musical apoyado en bellísimas ilustraciones de los personajes que se podrá ver en diferentes espacios de la comunidad de Madrid, como el Centro Cultural Pablo Iglesias de Alcobendas (viernes 18 de marzo),  Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares (19 de marzo), Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo del Escorial (19 de marzo), Teatro Municipal Buero Vallejo de Alcorcón (20 y 21 de marzo),  Teatro Municipal de Tres Cantos (20 de marzo) o el Círculo de Bellas Artes de Madrid (24, 25, 26 y 30 de marzo).

Marina Bollaín, autora y directora del espectáculo, canta y narra el cuento acompañada a la guitarra, contrabajo y percusión del músico Pablo Navarro. La gallina Marcelina vive en una granja donde hay una gran charca. Allí se bañan los patos, las patas, los cisnes y las ranas. A ella le encantaría saber nadar y bucear como ellos pero todos le dicen que las gallinas no pueden hacerlo. Sin embargo, ella lo intenta una y otra vez sin conseguirlo.

Un día, sentada a la orilla de la charca, oye el llanto de una rana quien le cuenta que su amigo el cangrejo Alejo se ha marchado y que no sabe dónde está. La gallina, también muy triste, le explica que ella no puede nadar. La rana le propone entonces buscar al cangrejo Alejo; si logra encontrarlo y traerlo a la charca nuevamente, ella le enseñará a nadar. La fantástica odisea de la gallina Marcelina buscando al cangrejo Alejo está compuesta por canciones populares infantiles como El señor Don Gato, Pimpón, Cu cú, cantaba la rana, Eres alta y delgada, A coger el trébole o La chata Merengüela.

Marina Bollaín posee una larga carrera como soprano y también como actriz. En 1993 se traslada a vivir a Berlín donde reside durante 11 años y se licencia en dirección escénica de ópera y en canto. Actúa como artista invitada en distintos teatros alemanes como la Ópera de Leipzig, la Ópera Cómica de Berlín, el Volkstheater Rostock y el Festpielhaus Hellerau de Dresde. Durante 6 años forma parte de la Asociación Yehudi-Menuhin Stifftung de Berlín, para la que realiza numerosos conciertos. Su repertorio hace especial hincapié en la música española para canto y piano, y canto y guitarra, habiendo grabado tres discos compactos de música española con canciones de Federico García Lorca, Fernando Sor y Enrique Granados.

Paralelamente a su actividad como soprano, realiza la dramaturgia y puesta en escena de los espectáculos: La ópera de tres peniques, de Bertolt Brecht y Kurt Weil; Noche de verano en la Verbena de la Paloma (zarzuela), Adiós Julián (zarzuela), Cuerpos deshabitados (ópera contemporánea con música de José María Sánchez Verdú) y Harragas (sobre la inmigración marroquí).

 

Noticias relacionadas

Festivales

Dansa València ofrece 39 propuestas escénicas, de las que ocho son estrenos

04 de abril de 2025

El festival arranca el 5 de abril en diferentes escenarios de la comunidad valenciana.

Festivales

La Feria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha acoge en 2025 las propuestas de 18 compañías

02 de abril de 2025

La XXIX edición del encuentro se celebra del 7 al 10 de abril en Albacete.

Festivales

Más de treinta compañías y medio centenar de funciones en dFeria 2025

10 de marzo de 2025

Se celebra en Donostia, entre el 16 y el 20 de marzo, bajo el lema 'Explotación'.