REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

La Red de Teatros presenta un manifiesto en defensa de las artes escénicas como servicio público

La Red de Teatros presenta un manifiesto en defensa de las artes escénicas como servicio público

El documento propone medidas que buscan la mejora de la gestión de los espacios de titularidad pública

05 de abril de 2011

La Red Española de Teatros, Circuitos, Auditorios y Festivales de Titularidad Pública, entidad que agrupa a los principales espacios escénicos del país, ha presentado un manifiesto que defiende mayor niveles de autogestión para sus espacios y la colaboración entre la esfera privada y la pública: “Es una de las señas de identidad que identifica nuestro modelo y debemos fortalecerla desde la convicción de que el futuro de las artes escénicas es responsabilidad de todos”.

Para los responsables de La Red, “el modelo impulsado por las instituciones democráticas ha generado una infraestructura escénica sólida y moderna. 800 teatros con programación estable y alrededor de 18 millones de espectadores anuales avalan este camino”. Sin embargo, la crisis y los problemas de financiación que acusan las distintas administraciones han agravado “ciertas debilidades de este modelo”. Los teatros públicos han iniciado un proceso de debate que permitirá desarrollar un documento de trabajo para liderar los cambios que necesita el sector. 

“Es posible –defiende el manifiesto- mejorar la eficacia y la eficiencia de nuestro modelo público si apostamos por transformar los teatros en organizaciones innovadoras, competitivas y productivas”. El desarrollo de planes de cultura estratégicos,  la reducción del tipo de IVA que grava las artes escénicas o la revisión de los mecanismos que otorgan las subvenciones mediante criterios de claridad y eficiencia son algunas de las demandas que reclaman los espacios públicos. Para los responsables de La Red “las subvenciones a la producción deben relacionarse directamente con la exhibición y deben generalizarse fórmulas que propicien la apertura de los espacios escénicos como residencias para el desarrollo de proyectos surgidos desde la iniciativa de los creadores”.

El manifiesto de La Red reclama una nueva estructura de financiación: “Las estructuras de gestión actuales y su burocratización no permiten niveles de autonomía de gestión suficientes para incorporar la innovación como una seña de identidad”. “Necesitamos –explican- garantizar nuestros ingresos y reducir nuestra dependencia respecto a las subvenciones”. Para ello, proponen un modelo que incorporaría una tercera parte de su presupuesto mediante la comercialización de productos y el mecenazgo y otras dos terceras partes a través de la taquilla y las aportaciones de la administración.

Desarrollar  fórmulas de cooperación con  la producción y mecanismos que contribuyan a potenciar la experimentación de los creadores, y diversificar las programaciones para dar cabida a nuevas disciplinas artísticas y propuestas más innovadoras son otras de las propuestas que defiende La Red, para quién ha de “ha de promoverse el desarrollo de leyes educativas que permitan considerar los teatros como centros educativos e incorporar proyectos para que su papel en este ámbito pueda ser ejercido de una manera intensa. Los espacios escénicos públicos deben potenciar la cohesión social y colaborar en la integración de colectivos en riesgo de exclusión social”.

Otros aspectos del manifiesto abordan cuestiones como la revisión del marco legal para el mecenazgo, aspecto que permitiría a los teatros públicos “hacer más atractiva la colaboración del sector privado con nuestros proyectos” o la mejor utilización de las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías, el marketing y las redes sociales para asegurar la comunicación con la ciudadanía. Por último, defienden que la importancia de la colaboración entre lo privado y lo público: “Es una de las señas de identidad que identifica nuestro modelo y debemos fortalecerla desde la convicción de que el futuro de las artes escénicas es responsabilidad de todos”.

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Noticias

Mikhail Baryshnikov firma el mensaje del Día Internacional de la Danza de 2025

21 de abril de 2025

El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.

Noticias

El Rey inaugura el próximo 27 de marzo el nuevo Museo Nacional de Artes Escénica de Almagro-MNAE

24 de marzo de 2025

El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.