El montaje La función por hacer, la revisión de Miguel del Arco sobre Seis personajes en busca de un autor, de Pirandello, se ha convertido en el espectáculo triunfador de los Premios Max, que se han entregado el lunes 9 de mayo en el Gran Teatro de Córdoba. La función por hacer triunfó el premio en siete categorías, entre ellas la de Mejor Espectáculo Teatral, Mejor Director de Escena, Mejor Empresario Privado, Mejor Diseño de Iluminación, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Actor de Reparto y Mejor Adaptación de Obra Teatral.
La ceremonia, dirigida por Juan Carlos Rubio y presentada por Natalia Millán, Carlos Hipólito, Toni Cantó, Fernando Tejero y Ángel Martín, ha tenido también un sentido reivindicativo, como cuando Miguel del Arco afirmó que los ayuntamientos están acabando con el teatro por no pagar sus deudas con las compañías.
La lista de los ganadores de la XIV edición de los Premios de la Max de las Artes Escénicas es la siguiente:
- Mejor Empresario o Productor Privado de Artes Escénicas: Kamikaze Producciones por La función por hacer.
- Mejor Espectáculo de Teatro: La función por hacer, de Kamikaze Producciones.
- Mejor Espectáculo de Teatro Musical: Pegados, de The Kaktus Music Corporation.
- Mejor Espectáculo de Danza: Wonderland, de Víctor Ullate Ballet y Comunidad de Madrid.
- Mejor Actriz Protagonista: Vicky Peña por Marburg.
- Mejor Actor Protagonista: Carlos Hipólito por Glengarry Glen Ross.
- Mejor Actriz de Reparto: Manuela Paso por La función por hacer.
- Mejor Actor de Reparto: Raúl Prieto por La función por hacer.
- Mejor Intérprete Femenina de Danza: Sol Picó por El ball.
- Mejor Intérprete Masculino de Danza: Israel Galván por La lucha libre vuelve al Price.
- Mejor Composición Musical para Espectáculo Escénico: Ara Malikian por La lucha libre vuelve al Price.
- Mejor Coreografía: Sol Picó por El ball.
- Mejor Director de Escena: Miguel del Arco por La función por hacer.
- Mejor Director Musical: Joan Miquel Pérez por Pegados.
- Mejor Escenografía: Andrea d'Odorico por Glengarry Glen Ross.
- Mejor Figurinista: Elisa Sanz por Nubes.
- Mejor Diseño de Iluminación: Juanjo Llorens por La función por hacer.
- Mejor Espectáculo Infantil: Nubes de Aracaladanza, Sadler's Wells Theatre, Danceeast, Mercat de les Flors y Auditorio de Tenerife.
- Mejor Adaptación de Obra Teatral: Miguel del Arco y Aitor Tejada por La función por hacer.
- Mejor Autor Teatral en Castellano: Francisco Nieva por Tórtolas, crepúsculo y telón.
- Mejor Autor Teatral en Catalán o Valenciano: Alfredo Sanzol por Delicades.
- Mejor Autor Teatral en Euskera: Agurtzane Intxaurraga y Arantxa Iturbe por Aitarekin bidain.
- Mejor Autor Teatral en Gallego: Quico Cadaval por Shakespeare para ignorantes.
- Premio Espectáculo Revelación: Dogville, de Rayuela Producciones Teatrales (Castilla y León).
Además, también se han entregado otros premios que ya habían sido anunciados, como el Premio Max de Honor a José Monleón; el Premio Max de la Crítica al Festival Don Quijote de París; el Premio Max Hispanoamericano al Festival del Sur- Encuentro Teatral Tres Continentes y el Premio Nuevas Tendencias Escénicas, al Certamen Coreográfico de Madrid.
El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.
Se celebra el próximo jueves 27 de marzo.
El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.