El certamen de Leioa, que se celebra del 12 al 15 de mayo, ofrece una programación con 46 compañías y 150 representaciones en la calle
11 de mayo de 2011Leioa acoge del 12 al 15 de mayo una nueva edición de Umore Azoka, la feria de artitas callejeros, que en su duodécima edición presenta una programación compuesta por más de 150 representaciones en las calles, parques y otros espacios públicos de la localidad vizcaína., que conforman una oferta diversa de circo, danza, clown, teatro o títeres. Después de recibir alrededor de 400 propuestas, la organización ha seleccionado 46 compañías, que ofrecerán alrededor de medio centenar de propuestas diferentes durante cuatro días. Además, incluye otras actividades paralelas, como una exposición de La Codorniz y los Encuentros de Artes de Calle de Euskadi.
En números, la feria reunirá a 12 compañías vascas, 21 estatales (Castilla y León, Islas Baleares, Madrid, Extremadura...) y 13 internacionales (Australia, Chile, Italia...). Igualmente, se han previsto 19 estrenos absolutos y casi una decena en el Estado a cargo de compañías vascas, estatales e internacionales. La Feria Umore Azoka, entre otras cosas, ha colaborando en la producción de cuatro espectáculos: The wolves, de Deabru Beltzak; Karrikan, de Kukai Dantza Konpania; La petite voiture, de Destroy Producciones-Alicia Soto-Hojarasca Danza; y Anomalía magnética, de Markeliñe.
Entre los estrenos, destacan las propuestas de las compañías andaluzas Jiribilla Teatro con Las polis y La Calabaza Teatro con Banco para dos; Proyecto D_Ruses con Citeaux de Aragón, Teatro Inquieto con Cuatro, Tres, Dos de Valencia, Mumusic Circus con Roda, món de Cataluña, Guirigai Teatro con Camino del Paraíso de Extremadura, Teatro Percutor con Bajo el andamio, así como la compañía argentina Valeria Guglietti con Mano a mano.
Igualmente, se han convocado los Premio Umore Azoka que persiguen la promoción de las compañías participantes: Premio al mejor espectáculo callejero y el Premio al mejor espectáculo callejero de Euskadi.
El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.
Se celebra el próximo jueves 27 de marzo.
El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.