REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

Música y danza para despedir mayo en el Teatro del Bosque de Móstoles

Música y danza para despedir mayo en el Teatro del Bosque de Móstoles

Los alumnos del Conservatorio Rodolfo Halffter de Móstoles y los componentes del cuerpo de baile del Instituto Superior de Danza Alicia Alonso muestran sus creaciones los sábados 21 y 28 de mayo

17 de mayo de 2011

Los alumnos del Conservatorio Rodolfo Halffter de Móstoles, bajo la dirección de Alexandre Schnieper y María Dolores Encina Guzmán, y los componentes del cuerpo de baile del Instituto Superior de Danza Alicia Alonso protagonizan la programación cultural del Teatro del Bosque de Móstoles los sábados 21 y 28 de mayo.

La primera parte del concierto que ofrecerá el 21 de mayo los músicos del conservatorio municipal de música de grado profesional de Móstoles estará compuesta por tres bagatelas del Barroco, del Preclasicismo y de Clasicismo: la Sinfonía de los Juguetes, de Johann Georg Leopold Mozart (1719- 1787), con la orquesta de cámara del conservatorio; el concierto para oboe y orquesta de cuerda y Bajo contínuo, BWv 1056 y BWv 156 de Winfried Radeke, de J. S. Bach, interpretado por el profesor de oboe  Salvador Barberá; y finalmente el concierto para violloncello y orquesta hob.vii:1, de Haydn, interpretado por el profesor de violoncello Eduardo del Río,  acompañados por la Orquesta Sinfónica del Conservatorio. En la segunda parte, la sinfónica interpretará Viejas hazañas de un castillo en ruinas (Fantasía sinfónica) de Eduardo del Río, y una selección de bandas sonoras de películas.

Una semana más tarde, el escenario del Teatro del Bosque acogerá el montaje El embrujo de la danza, el nuevo espectáculo del Instituto Superior de Danza Alicia Alonso, que ofrecerá un recorrido a través de variadas disciplinas como la danza española, el ballet clásico y la danza contemporánea coreografiados por Loipa Araújo, Martha Bosch, Rocío Rodríguez, Ana González, Manuel Garzón y Enrique Pérez.

Bajo la dirección de Alberto García Castaño, los componentes del Ballet de Cámara de Madrid interpretarán obras como Aguas primaverales, de Rachmaninoff, uno de los más famosos pas de deux que destaca su virtuosismo técnico; la suite West side story, de Jerome Robbins; el Baile de graduados, alegre y brillante ballet inspirado en la más fina tradición de la opereta; Bolero de ravel, música hipnótica de la inmortal pieza que sirve de base a una fantasía flamenca; Balada para un loco, donde el violinista tiene dos caras y no puede dejar de tocar y la bailarina se entrega a una sorprendente y difícil ejecución de la composición de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer; y La noche de Walpurgis, un divertimento basado en una escena de la ópera Fausto que recrea el ambiente de la magia y hechizos de las criaturas de los bosques.

Noticias relacionadas

Noticias

Mikhail Baryshnikov firma el mensaje del Día Internacional de la Danza de 2025

21 de abril de 2025

El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.

Noticias

El Rey inaugura el próximo 27 de marzo el nuevo Museo Nacional de Artes Escénica de Almagro-MNAE

24 de marzo de 2025

El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.