Sanchís Sinisterra dirige una primera lectura dramatizada de la obra del australiano Daniel Keen
14 de junio de 2011José Sanchis Sinisterra, a través de su último proyecto denominado Nuevo Teatro Fronterizo, sale al rescate de autores y obras del siglo XX poco conocidos en el ambiente teatral con la puesta en marcha del ciclo Teatro Propiamente dicho (textos en pie), que se inicia el jueves 16 de junio en la cafetería de las Naves del Español con la lectura dramatizada de la obra Piedra, papel, tijeras de Daniel Keene, autor australiano. Bajo la dirección de Sanchís Sinisterra, la jornada contará con la participación de los intérpretes Clara Sanchís, Carlota Guivernau, Ricardo Moya y Camilo Rodríguez.
En palabras del director de Nuevo Teatro Fronterizo, el ciclo pretende acercar y divulgar la obra de una serie de autores de la segunda mitad del siglo XX que no tienen una presencia regular en la escena española. Entre las dramaturgias que se abordarán en las diferentes sesiones del ciclo, que se extenderá hasta mediados de julio inicialmente, habrá autores y obras de Israel, Australia, Brasil, Québec o México, con autores que Sanchís considera fundamentales por su calidad, pero que tal vez hayan pasado inadvertidos debido al sesgo innovador de sus creaciones.
Además, de la lectura de la obra de Keene, las jornadas se desplazarán hasta el Museo del Teatro Español el próximo 30 de junio, donde se recuperará La petición de empleo, del dramaturgo y director parisino Michel Vinaver. En esta ocasión, la lectura será dirigida por Darío Facal e interpretada por Carmen Conesa, Carlota Guivernau, Pedro Miguel Martínez y Cristóbal Suárez, que abordarán un texto muy actual que retrata el mundo laboral a través de un hombre de 50 años, desempleado, que realiza una entrevista de trabajo.
Y, la jornada del 14 de julio se dedica, también en el Museo del Teatro Español, al estreno de Las perlas de la virgen, del dramaturgo, director y guionista mexicano fallecido en 2000 Jesús González Dávila. La lectura será dirigida por Lidio Sánchez y contará con los actores Raúl Sáez y Carlos Ceña. El teatro de Dávila, refleja la realidad y la miseria del mundo de las urbes, así como la corrupción, la rebeldía y la crisis de la familia y de la sociedad actual.
El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.
Se celebra el próximo jueves 27 de marzo.
El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.