La compañía presenta varias coreografías míticas los días 1 y 2 de julio
29 de junio de 2011Dirigida en la actualidad por Janet Eilber, la Martha Graham Dance Company estará en el escenario principal del Gran Teatre del Liceu de Barcelona los días 1 y 2 de julio, donde representará un programa compuesto por las coreografías Errand into the Maze, Diversion of Angels, Embattled Garden y Chronicle.
La compañía, fundada en Nueva York en 1926 por la célebre coreógrafa Martha Graham, sigue siendo un referente fundamental en el mundo de la danza. Considerada la madre de la danza contemporánea, Martha Graham desarrolló sus innovadores preceptos sobre el movimiento, auténtica revolución en la época, en el seno de esta agrupación, hoy salvaguarda de su legado. Cada una de las coreografías es un ejemplo del revolucionario lenguaje que inventó Martha Graham, una explosión de energía con un innovador concepto del cuerpo y de su relación con el espacio.
El estreno de Chronicle, una década después de la aparición de la compañía, marcó la entrada de la danza en la cultura contemporánea, convirtiéndose en una coreografía clave que inauguraba una nueva era. Algunos fragmentos de Chronicle –un alegato antibelicista– forman parte del programa histórico que la Martha Graham Company lleva al Liceu. Además, los intérpretes de la compañía bailarán en Barcelona la coreografía Errand into the Maze, estrenada en 1947 y que presenta una versión del mito de Teseo y el minotauro desde la óptica de la mujer. Diversion of Angels, del año 1948, es un homenaje a la contundente paleta de color de Kandinsky, mientras que Embattled Garden (1958) es una reflexión sobre el amor sacro y el profano, a partir de la leyenda de Lilith, la primera compañera apócrifa de Adán.
El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.
Se celebra el próximo jueves 27 de marzo.
El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.