La mítica compañía ofrecerá ‘El Lago de los Cisnes’ y ‘Don Quijote’ los días 21 al 24 de julio
01 de julio de 2011La compañía del Ballet de Moscú, una de las más prestigiosas integrada por algunos de los más destacados bailarines y coreógrafos de los ballets rusos como el Teatro Bolshói de Moscú o el Stanislavsky, se presenta en julio en el Teatro Guimerá de Tenerife con dos de sus más aclamados montajes: la coreografía El Lago de los Cisnes los días 21 y 22 de julio y el montaje Don Quijote los días 23 y 24 del mismo mes.
Encargado originalmente al maestro por la Ópera de Moscú, El Lago de los Cisnes es una obra que tuvo su primera presentación en el Teatro Bolshói de Moscú con la coreografía de Julius Reisinger en 1877. Paradójicamente, no fue muy aceptado en su momento. Sin embargo, en enero de 1895, con la nueva coreografía de Marius Petipa y de Lev Ivanov, la obra logró un gran éxito en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo.
Por su parte, Don Quijote es un ballet en tres actos basado en el capítulo XIX de la obra de Cervantes. Con música compuesta por Ludwig Minkus, el estreno del ballet se efectuó el 26 de diciembre de 1869 en el escenario del Bolshoi a solicitud de los Teatros Imperiales de Rusia. Más tarde fue el propio Petipa quien revisaría en múltiples ocasiones esta obra. También, a partir de las diferentes versiones realizadas por el coreógrafo marsellés, el ruso Alexander Gorsky reconstruyó la obra en 1900 obteniendo un gran éxito. El argumento se encuentra principalmente centrado en los amores Kitri y el barbero Basilio, Don Quijote y Sancho Panza, cuyos personajes míticos atraviesan una serie de aventuras en torno a la joven pareja.
La compañía del ballet de Moscú se fundó en 1989 por el coreógrafo y bailarín ruso Timur Fayziev. Desde sus inicios ha realizado más de un millar de representaciones y más de 60 giras por todo el mundo, desde Japón, China, Taiwán, Italia, Suiza, Inglaterra, España, etc. En 1991, la compañía fue elegida por Rudolf Nureyev para su última gira por Europa. El Ballet de Moscú posee un extenso repertorio donde destacan títulos como El lago de los cisnes, Cascanueces, La Bella Durmiente, Sueño de una noche de verano y sus últimas producciones: Carmen, Don Quijote y Romeo y Julieta.
El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.
Se celebra el próximo jueves 27 de marzo.
El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.