La obra, que dirige Sergio Peris Mencheta, se representará en el Matadero de Madrid hasta el próximo 31 de Julio
El actor y director Sergio Peris-Mencheta es el responsable artístico de Incrementum, un montaje de Germinal Producciones sobre un relato de Georges Pérec, montaje que tiene previsto iniciar una gira en el próximo otoño tras su estreno en mayo pasado en la Sala Kubik Fabrik de Madrid. Incrementum es un retrato del universo del trabajo, que gira sobre el arte de abordar al jefe para pedir un aumento de sueldo. El espectáculo cuenta con la participación de los intérpretes Marta Solaz, Rebeca Ledesma, Ainhoa Aldanondo, Lara Cobos, María Isasi, Marta Aledo y Sergio Villoldo.
Impregnada de oralidad, la obra es tan angustiosa como estrambótica, vertiginosa, oprimente y kafkiana, con una desconcertante mezcla de ironía y pesadilla. Se trata de un cínico retrato del universo del trabajo de ayer y de hoy, que cobra una gran actualidad en estos momentos de incertidumbre en el mundo laboral.
Georges Pérec sumerge al espectador en este circular periplo a través de un organigrama tan bien definido como estructurado. Periplo que podría parecer aleatorio, pero que sigue una lógica infalible. La desconcertante actualidad del tema retumba por todos lados con humor y sarcasmo: el sufrimiento en el trabajo, el desgaste mental, la globalización y la mundialización de la empresa nos concierne, directa o indirectamente, a cada uno de nosotros, trascendiendo incluso el marco oficinesco-empresarial, y dibujándose en nuestro prediseñado y más que previsible día a día, según indica la productora.
Georges Pérec (1936 – 1982) fue doblemente marcado por la guerra. Su padre fue herido de muerte en 1940 y su madre falleció en Auschwitz en 1942. Criado por sus tíos, desde muy temprano soñó con ser escritor. A los 29 años publica con gran éxito Las cosas (Premio Renaudot en 1965) e ingresó en el Oulipo (Taller de Literatura Potencial), donde se convirtió en uno de sus principales miembros. Tras la publicación de La vida: manual de uso (Premio Médicis en 1978), Pérec pudo consagrar su tiempo a la escritura por completo. En 1982, muere a los 46 años víctima de un cáncer.
El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.
Se celebra el próximo jueves 27 de marzo.
El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.