REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

El Ballet Nacional de Cuba presenta ‘La Cenicienta’ en los Teatros del Canal Madrid

El Ballet Nacional de Cuba presenta ‘La Cenicienta’ en los Teatros del Canal Madrid

La compañía que dirige Alicia Alonso está de gira por España

20 de septiembre de 2011

El Ballet Nacional de Cuba que dirige Alicia Alonso ha iniciado una gira por España que permitirá a los amantes de la danza clásica disfrutar de El lago de los cisnes, La Cenicienta y Giselle. Las presentaciones de la compañía incluyen tres programas concierto integrado por varias obras de su repertorio, entre ellas, En las sombras de un vals, con coreografía de Alicia Alonso, El cisne negro, pas de deux del III acto de El lago de los cisnes y Acentos, de Eduardo Blanco.

Precisamente, la compañía cubana llevará La Cenicienta los días 23, 24 y 25 de septiembre al escenario de los Teatros del Canal de Madrid. La Cenicienta es la única música de Johann Strauss compuesta expresamente para un ballet, a pesar de que otras obras suyas han sido usadas frecuentemente, con éxito, en obras coreográficas. El estreno de La Cenicienta, posterior a la muerte del músico, tuvo lugar el 2 de mayo de 1901, en Berlín.

También fue presentada en 1908, en la Ópera de la Corte de Viena. A pesar de la popularidad de Strauss, la obra tuvo entonces una existencia escénica muy corta. El coreógrafo cubano Pedro Consuegra presentó por primera vez una versión coreográfica de la obra en 1988, en la Ópera de Marsella. Para el Ballet Nacional de Cuba, Pedro Consuegra revisó sustancialmente esa coreografía y enriqueció tanto los aspectos técnicos como dramáticos. Esta nueva versión fue estrenada en La Habana el 9 de marzo de 1996.

El Ballet Nacional de Cuba es una de las más prestigiosas compañías de baile del mundo y ocupa un lugar prominente en la cultura hispanoamericana contemporánea. La compañía surge en 1948, con Alicia Alonso como principal fundadora y primerísima figura. En 1950 se crea la Escuela Nacional de Ballet Alicia Alonso, anexa a la compañía profesional. Desde los inicios, su línea artística partió del respeto a la tradición romántica y clásica, estimulando al mismo tiempo el trabajo creativo de los coreógrafos que seguían una línea de búsqueda en lo nacional y en lo contemporáneo.

Mientras, el Teatro Calderón de Valladolid acogerá Giselle a partir del 23 de noviembre, una pieza inspirada en una leyenda popular germánica y una obra sumamente trascendental en el panorama de danza cubano; pues con ella y la interpretación de Alicia Alonso, la isla trascendió en el ámbito internacional de la danza.

Otras ciudades que irán albergando las actuaciones de la compañía cubana son Barcelona, Guadalajara, Manzanares, Toledo, Sant Cugat, Granollers, Alicante, León, Burgos, Salamanca, Oviedo, Albacete, Alcoy, Castellón, Manresa, Alcázar de San Juan, Cuenca, Ciudad Real, Taalvera de la Reina, Vitoria, Santander, Logroño, Orense, La Coruña, Santiago de Compostela, Bilbao y San Sebastián.

 

Noticias relacionadas

Noticias

Mikhail Baryshnikov firma el mensaje del Día Internacional de la Danza de 2025

21 de abril de 2025

El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.

Noticias

El Rey inaugura el próximo 27 de marzo el nuevo Museo Nacional de Artes Escénica de Almagro-MNAE

24 de marzo de 2025

El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.