El certamen se celebrará del 8 al 11 de diciembre en el Teatro Fernán Gómez de Madrid
29 de septiembre de 2011El Teatro Fernán Gómez acogerá del 8 al 11 de diciembre una nueva edición del Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco, una plataforma de exhibición y concurso de obras coreográficas nuevas en el marco de la danza española, que se celebra anualmente en Madrid. Los interesados pueden inscribirse hasta el lunes 31 de octubre.
El certamen, celebrado por primera vez en 1992 en el Teatro Albéniz, llega a su veinte edición y ofrece varios premios, entre los que destacan un primer premio de Coreografía dotado con 6.000 €; un segundo premio de coreografía con 5.000 €; un primer premio a una coreografía de Solo dotado con 3.000 €; y un segundo premio a una coreografía de Solo dotado con 2.000 €.
El jurado del certamen, compuesto por cinco o seis profesionales expertos y de reconocido prestigio en la danza y la música español, deberá también decidir otros galardones como el Premio Fundación AISGE a un bailarín o una bailarina sobresaliente, dotado con 3.000 €; el Premio Fundación Autor / SGAE a una Composición Musical Original para Danza (3.000 €); el Premio Suma Flamenca a una joven promesa del flamenco (el ganador será contratado para presentar su coreografía ganadora en el Festival Suma Flamenca 2012), el Premio Ballet Nacional de España (invitación a un bailarín a participar en las clases del BNE durante una semana), entre otros premios.
El certamen surgió con el objetivo de ofrecer incentivos a un emergente movimiento de nueva creación, en el género de la danza española. La iniciativa promueve la colaboración entre compositores y coreógrafos, e incentiva el alto nivel técnico y artístico de bailarines e intérpretes. El certamen, que se celebró por primera vez el año pasado en el Teatro Fernán Gómez, ha contribuido a afianzar el movimiento del nuevo ballet flamenco, otorgando el reconocimiento y prestigio a jóvenes coreógrafos que han arriesgado en líneas de enriquecimiento y fusión de la danza española. También se fomentan iniciativas de recuperación e investigación de formas tradicionales, como la Escuela Bolera y el nuevo folklore.
La Fundación Municipal de Cultura selecciona proyectos escénicos o musicales en el Teatro Calderón y el en el Laboratorio Laboratorio de las Artes de Valladolid-LAVA; el plazo se cierra el 30 de abril.
El encuentro está organizado por la Axencia Galega das Industrias Culturais de la Xunta de Galicia y la Asociación Galega de Empresas de Artes Escénicas–Escena Galega.
Está abierto hasta el 10 de mayo el plazo de inscripción.