REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

La Rous Teatro, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2011

La Rous Teatro, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2011

El Ministerio de Cultura reconoce la calidad artística, coherencia y originalidad de sus espectáculos

14 de octubre de 2011

La  compañía La Rous Teatro ha sido galardonada con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud correspondiente a 2011, galardón dotado con 30.000 euros y que tiene como objetivo recompensar la meritoria labor en el ámbito de las artes escénicas para el público infantil y juvenil, puesta de manifiesto preferentemente a través de una obra o actuación hecha pública o representada durante el año 2010. El jurado ha concedido esta distinción por unanimidad por “su calidad artística, coherencia y originalidad de sus espectáculos”. Igualmente, el jurado ha destacado la capacidad de emocionar, “abordando temas tan difíciles para la infancia como la muerte o la guerra, tal y como queda reflejado en sus últimos espectáculos La casa del  abuelo y El refugio”.

La  compañía La Rous Teatro fue creada en el 2008 en Granada por la directora y actriz Rosa Díaz Martínez-Falero. Ese mismo año se estrenó el montaje La casa del abuelo, una pieza que escribió, dirigió e interpretó, en un juego de narración y teatro con pequeños objetos y títeres que acompaña a niños y niñas en la primera experiencia de la muerte de sus familiares mayores. El montaje recibió el Premio al Mejor Espectáculo de la Feria Europea de Teatro para Niños y Niñas de Gijón (FETEN) en 2009. En febrero de 2011 estrenó El refugio, un espectáculo sobre la guerra, premiado, igualmente en FETEN de 2011 como Mejor Espectáculo.

Rosa Díaz cumple este octubre 30 años de trayectoria profesional. Tras unos años como actriz en la compañía Cambaleo Teatro, en espectáculos como Proyecto Van Gogh y Lorca de atar, funda la compañía Lavi e Bel, en Granada, y durante seis años (1992-1998) estrena cinco espectáculos para niños y niñas y público adulto; tres de ellos, en los que dirige e interpreta, son hasta hoy trabajos de un teatro de actores que integra el clown y el teatro gestual, el juego teatral y el teatro con objetos, en escenarios de un mundo contemporáneo distorsionado en el sueño y la pesadilla: A moco tendido, Paradisi y La luna, esta última con resonancias del Brazil de Terry Gilliam.

Los dos primeros convertían las fronteras y guerras de Los Balcanes en una aventura libertaria de payasos (A moco tendido) o en la tragicómica desolación de un ventrílocuo y su muñeco, aferrados a la utopía y varados en una frontera cualquiera de una Europa apocalíptica.

Con su nueva compañía La Sal, siempre en Granada, en el 2000, Rosa Díaz estrena como actriz y directora otros trabajos como Zapatos y El gran traje (Premiado en la Feria de Teatro de Palma del Río).

Como actriz, ha trabajado además con las compañías Ur Teatro y Els Comediants, entre otras; desde 1985 ha dirigido una veintena de montajes con sus compañías y con otros colectivos, entre ellos, Niña Frida, para Karlik Danza Teatro (2006), Piedra a piedra, para Teatre del Home Dibuixat (2007), Violeta, para Axioma Teatro (2008), Vaivén circodanza (2011) y Arena en los bolsillos (2011).

El jurado ha estado presidido por el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Félix Palomero, y Cristina Santolaria, subdirectora general de Teatro del INAEM, ha actuado como vicepresidenta. Han integrado el jurado, Ignacio Juárez Montolio, Olga Margallo Martínez, José Luis Paraja Díaz, Idoia Otegui Martínez, Enrique Cabrera, representante de Aracaladanza (Premio 2010), y Rosa Díaz Martínez-Falero, que se ha retirado de todo el proceso de votación tras ser propuesta su candidatura para el Premio.

Noticias relacionadas

Noticias

Mikhail Baryshnikov firma el mensaje del Día Internacional de la Danza de 2025

21 de abril de 2025

El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.

Noticias

El Rey inaugura el próximo 27 de marzo el nuevo Museo Nacional de Artes Escénica de Almagro-MNAE

24 de marzo de 2025

El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.