REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

Calixto Bieito estrena en Friburgo la primera coproducción de Barcelona Internacional Teatre

Calixto Bieito estrena en Friburgo la primera coproducción de Barcelona Internacional Teatre

‘El gran teatro del mundo’, una cantata contemporánea con música de Carles Santos a partir de la obra de Calderón de la Barca, se presenta el 10 de noviembre en el Theater Freiburg de Alemania

24 de octubre de 2011

El gran teatro del mundo, el auto sacramental por excelencia y una de las mejores obras de Calderón de la Barca, es la primera gran producción que presentará Barcelona Internacional Teatre (BIT). Con dirección de Calixto Bieito, el montaje es la punta de lanza de las muchas que augura este BIT y es una manifestación de intenciones que se erige como hoja de ruta de este gran proyecto internacional.

Bieito vuelve a reunirse, tras el éxito de Tirant lo Blanc (2007), con el compositor Carles Santos para concebir este espectáculo, una cantata contemporánea a partir de la obra de Calderón de la Barca interpretada en alemán y castellano por artistas internacionales cuyo estreno mundial tendrá lugar el próximo jueves 10 de noviembre en Alemania en el Theater Freiburg. En el reparto destacan cantantes como el tenor catalán Xavier Sabata o la mezzosoprano serbia Leandra Overmann junto a actores de la compañía del Teatro de Friburgo. Previamente al estreno tendrá lugar la presentación del espectáculo a la prensa en el mismo teatro.  

El gran teatro del mundo está considerada como la obra maestra de su género, como expresión máxima de la estética barroca y como una de las mejores de su autor. El texto se basa en la interpretación moralista y alegórica de su época de la vida humana: cada persona, desde el Rey hasta el Pobre, interpreta un papel en el gran teatro del mundo. El espectáculo de Bieito y Santos, con libreto de Josef Mackert (dramaturgo jefe del Teatro de Friburg) y Marc Rosich, coautor también junto a Bieito de la dramaturgia de Tirant lo Blanc, significa también la síntesis de las dos grandes tradiciones barrocas europeas: la española, con autores como Calderón, y la alemana, con compositores como Haendel.  De la mano de creadores y artistas internacionales, cantantes líricos y actores, se lleva a escena en forma de cantata en una revisión contemporánea del concepto barroco que Calderón tenía del mundo: cada persona interpreta un papel en el gran teatro de la vida.

Al respecto de volver a trabajar con Santos y Rosich en una creación a partir de un clásico de las letras hispánicas, Bieito opina que se trata de un espectáculo muy distinto a Tirant lo Blanc: “Aquel era una fiesta mediterránea, muy sensual, mientras que el texto de Calderón viene de la España profunda y es mucho más severo. Será una gran liturgia sobre el sentido de la vida, en algunos momentos con humor, pero en otros con sentido trágico. Y la música tendrá un peso muy importante: Santos ha escrito muchas partituras y muchas arias. Los Mortales son papeles hablados, en la mayor parte en alemán, Dios, el Mundo y el Niño se expresan cantando en castellano”.

 

Noticias relacionadas

Noticias

Mikhail Baryshnikov firma el mensaje del Día Internacional de la Danza de 2025

21 de abril de 2025

El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.

Noticias

El Rey inaugura el próximo 27 de marzo el nuevo Museo Nacional de Artes Escénica de Almagro-MNAE

24 de marzo de 2025

El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.