REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

Fallece en Madrid la gran actriz María Jesús Valdés

Fallece en Madrid la gran actriz María Jesús Valdés

La artista tenía 84 años y a lo largo de su carrera había recibido diversos galardones como el Premio Nacional de Teatro, la medalla de oro al Mérito en las Bellas Artes, el Premio Nacional del Círculo de Escritores y el Premio Nacional de la Crítica

14 de noviembre de 2011

La actriz madrileña María Jesús Valdés ha fallecido a los 84 años de edad en su domicilio de Madrid. La artista, que fue primera actriz del Teatro María Guerrero, había nacido en Madrid en 1927 y obtuvo a lo largo de su carrera diversos galardones, entre ellos, el Premio Nacional de Teatro, la medalla de oro al Mérito en las Bellas Artes, el Premio Nacional del Círculo de Escritores y el Premio Nacional de la Crítica.

María Jesús Valdés trabajó con Adolfo Marsillach, Nuria Espert y Arrabal, entre otros muchos. Tras estudiar interpretación con Carmen Seco y Ricardo Calvo, la actriz debutó en el Teatro Español Universitario con El Retablo de las Maravillas, de Cervantes. En 1957, contrajo matrimonio y decidió retirarse de los escenarios, a los que no volverá hasta 1991, 11 años después del fallecimiento de su marido presionada por Adolfo Marsillach y Nuria Espert.

En 1949 Cayetano Luca de Tena, al frente del Teatro Español, le brindó la oportunidad de convertirse en primera actriz del teatro. Tuvo entonces la posibilidad de estrenar Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo. Ese mismo año, estrenó también la que sería la última obra de Enrique Jardiel Poncela: Los tigres escondidos en la alcoba. Tres años después, volvió a estrenar a Buero Vallejo en La tejedora de sueños.

En 1953 pasó a formar parte como primera actriz de la Compañía del Teatro María Guerrero, en la época en que estaba dirigido por Alfredo Marqueríe. Un año después creó su propia compañía junto a José Luis Alonso y en la que también se integraron, entre otros, Jesús Puente, Alicia Hermida, María Luisa Ponte, Julieta Serrano, Agustín González y Francisco Valladares y tuvo ocasión de interpretar, entre otras obras Don Juan Tenorio (1950), de José Zorrilla, o El gran minué (1950), de Víctor Ruiz Iriarte.

Además de en el teatro, la actriz también realizó incursiones en el cine con películas como Consultaré a Mr. Brown (1946) o El verdugo (1947, de Berlanga); y en televisión Periodistas (1999).

 

 

 

Noticias relacionadas

Noticias

Mikhail Baryshnikov firma el mensaje del Día Internacional de la Danza de 2025

21 de abril de 2025

El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.

Noticias

El Rey inaugura el próximo 27 de marzo el nuevo Museo Nacional de Artes Escénica de Almagro-MNAE

24 de marzo de 2025

El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.