REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

La actriz Marta Etura debuta en la dirección escénica en la Sala Mirador de Madrid

La actriz Marta Etura debuta en la dirección escénica en la Sala Mirador de Madrid

Dirige, a partir del 24 de noviembre, el montaje 'Invierno en el Barrio Rojo', una obra del estadounidense Adam Rapp

18 de noviembre de 2011

La actriz Marta Etura debuta en la dirección escénica en la Sala Mirador - Centro de Nuevos Creadores de Madrid, espacio que presentará del 24 de noviembre al 18 de diciembre el montaje Invierno en el Barrio Rojo, una versión de la obra de Adam Rapp, finalista del Premio Pulitzer en 2004 y uno de los autores jóvenes americanos más prolíficos y más representados de los Estados Unidos. Con producción de Cristina Rota, el montaje presenta en escena a los actores Gonzalo de Santiago, Nur Al Levi y Raúl Sanz.

Invierno en el Barrio Rojo es una obra acerca de la intriga sexual y las amistades que viven en el borde de la navaja que explora las múltiples y equivocadas maneras en que buscamos rellenar el espacio vacío que hay en cada uno de nosotros. La obra presenta a Matt y Davis, dos amigos de la universidad que en su intento de escapar de sus vidas en Mahattan viajan a Ámsterdam y se encuentran atrapados en un extraño triángulo amoroso con una joven y hermosa prostituta llamada Christina, interpretada por Nur Al Levi. Pero el romance que encontraron en Europa se ve eventualmente eclipsado por la verdad que descubren en casa, en Nueva York, un año después.

Marta Etura, una de las actrices jóvenes más reconocidas y prestigiosas de España, desvela el principal motivo que le decidió a acometer este proyecto: “El impulso esencial es que me seducen enormemente las historias, emprender viajes desde la tranquilidad y la distancia de tu butaca para reconocerse, sorprenderse, divertirse, conmoverse, reflexionar, sufrir y aprender a través de las historias de los otros. Siempre me ha fascinado el comportamiento del ser humano y cómo el teatro nos sirve de espejo para reconocernos y conocernos”.

De esta forma, la actriz y directora del montaje señala que la obra de Rapp le hizo reír, “me encogió el estómago a la vez, y en la vida el humor y el dolor van de la mano y son un reflejo más de nuestras muchas dualidades vitales. Porque esta obra nos muestra cómo en nuestras relaciones se impulsan conductas perversas que aceptamos”. A juicio de la directora, se trata de una obra que muestra cómo los roles que otros nos otorgan, “y que nosotros mismos asumimos como propios, si se fijan, si llegamos a creer que son inamovibles, podemos confundirlos con nuestra propia identidad”.

Invierno en el Barrio Rojo habla de del fracaso, “de cómo la privación de lo que uno espera puede llevarle a lugares tan oscuros de los que solo puede salir a través del amor, del amor verdadero (el cual brilla por su ausencia en esta trepidante obra). Porque sus personajes conmueven al aferrase desesperadamente a lo que pueden, en un intento de escapar de su soledad”, señala la actriz, que desvela cómo la obra, a través de una estructura aparentemente sencilla, expone con humor y crudeza muchos temas interesantes, universales y atemporales: “Ojalá el público disfrute de esta obra tanto como yo lo he hecho y permita a los espectadores divertirse y reflexionar acerca del mundo que nos toca vivir”.

Noticias relacionadas

Noticias

Mikhail Baryshnikov firma el mensaje del Día Internacional de la Danza de 2025

21 de abril de 2025

El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.

Noticias

El Rey inaugura el próximo 27 de marzo el nuevo Museo Nacional de Artes Escénica de Almagro-MNAE

24 de marzo de 2025

El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.