REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Formación

Nuevo Postgrado en Teatro Aplicado: impacto comunitario y creación teatral

Nuevo Postgrado en Teatro Aplicado: impacto comunitario y creación teatral

Convocado por el Institut del Teatre y transformas, se desarrollará de enero a junio de 2012

29 de noviembre de 2011

El Institut del Teatre y transFORMAS artes escénicas y transformación convocan el Postgrado Teatro Aplicado: impacto comunitario y creación teatral, una convocatoria que cuenta como titulación propia de 15 créditos con una duración de un año, a realizar entre enero a junio de 2012 y que está orientado a complementar la formación de los profesionales que se requieren para desarrollar propuestas de desarrollo e impacto comunitario, un incipiente nuevo sector de la cultura.

El curso se ha estructurado en tres módulos que cuentan con diferentes temarios: Teatro e impactos: una definición posible de teatro aplicado; Teatro y grupo: desde el proceso a la evaluación; y Teatro y proyecto: diagnóstico versus viabilidad. El período de inscripción permanece abierto hasta el 2 de diciembre de 2011 en la Secretaría Académica del Institut del Teatre.

Esta iniciativa pretende mostrar cómo la demanda cada vez más importante y la aplicación de técnicas que provienen de las artes escénicas asociadas al impacto social y comunitario ha hecho surgir un nuevo tipo de profesional. La idea de un teatro de aplicación es a día de hoy reconocida como una potente herramienta de transformación social y comunitaria. Desde el teatro aplicado se trabaja para abordar y contribuir a la solución de problemas de colectivos en situación de riesgo, poblaciones marginales, salud mental, etc. La idea de un teatro de aplicación es a día de hoy reconocida como una potente herramienta de transformación social y comunitaria. Desde el teatro aplicado se trabaja para abordar y contribuir a la solución de problemas de colectivos en situación de riesgo, poblaciones marginales, salud mental, etc.

El postgrado está destinado para diplomados, licenciados y profesionales del teatro y a titulados universitarios o profesionales provenientes de las diferentes áreas de las ciencias sociales: psicólogos, educadores, etc. con experiencia y motivación en la ocupación de las artes escénicas. Igualmente, está recomendado para todos aquellos que trabajen con personas en riesgo de exclusión social en el sentido más amplio.

Los objetivos del postgrado son, entre otros, formar profesionales que den respuesta a la cada vez más frecuente demanda de artistas involucrados en procesos de transformación comunitaria, así como fortalecer la formación de profesionales de las ciencias sociales que incluyen o quieran incluir la creatividad como elemento para favorecer el cambio personal o grupal.

Además, los asistentes al curso podrán trabajar también en la delimitación de los territorios de aplicación de las artes escénicas (educación, terapia e impacto comunitario), así como estudiar cómo establecer límites y potencialidades del uso de las artes escénicas en relación al impacto comunitario. El postgrado pretende también aportar los conocimientos necesarios a los alumnos para establecer qué es la exclusión social y cuáles son los mecanismos de exclusión, así como dotar de recursos necesarios para diseñar proyectos de creación artística bajo premisas de sostenibilidad y estrategias.

Noticias relacionadas

Formación

Las inscripciones en la Escuela de Verano de La Red 2022 se abren el próximo 1 de abril

24 de marzo de 2022

Después de dos años, volvemos a nuestra sede habitual, Almagro, del 30 de mayo al 3 de junio.

Formación

Escuela de Verano de La Red 2022: ¡Volvemos a Almagro!

23 de febrero de 2022

La 15ª edición recupera la presencialidad: se celebrará del 30 de mayo al 3 de junio en Almagro.

Formación

Abierta la Preinscripción para la 20ª promoción del Máster en Gestión Cultural ICCMU-UCM

03 de septiembre de 2021

El Máster en Gestión Cultural: Música, Teatro y Danza de la Universidad Complutense de Madrid, dirigido por Álvaro Torrente y Nereida Fonseca, fue creado en 1992 por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales.