REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

El Teatro Rojas de Toledo acoge ‘Las mujeres de Shakespeare’ de El Brujo

El Teatro Rojas de Toledo acoge ‘Las mujeres de Shakespeare’ de El Brujo

El montaje llegará al escenario los días 22 y 23  de diciembre, dentro del Ciclo de Teatro Clásico

12 de diciembre de 2011

El Ciclo de Teatro Clásico del Teatro de Rojas de Toledo acogerá el jueves 22 y el viernes 23  de diciembre el montaje Las mujeres de Shakespeare, de Rafael Álvarez El Brujo, un espectáculo en el que el actor y director cordobés presenta su tesis sobre los personajes femeninos del autor inglés.

Para dar forma a esta propuesta, El Brujo pretende repasar las enseñanzas que los personajes femeninos han dejado a través de sus obras, partiendo de fragmentos originales del propio Shakespeare y que perduran incluso hasta nuestros días. En solitario sobre el escenario, el intérprete va repasando cada uno de esos personajes y reflexionando sobre sus enseñanzas y sus experiencias, hasta presentar un discurso en el que expone su punto de vista sobre la realidad que vivían estas mujeres, teniendo en cuenta el contexto histórico de la época en relación con el tiempo actual.

Rafael Álvarez El Brujo, que estará acompañado por la música del violín de Javier Alejano, sostiene que de Shakespeare se ha dicho todo: “Pero como ya se sabe, Shakespeare se sale. Reserva siempre algún descubrimiento nuevo para el oído atento y curioso de sutileza”. De esta forma, el actor y director quería hacer un espectáculo diferente, “pero estando de vacaciones en el Caribe me salieron al paso las mujeres de Shakespeare”.

Durante el espectáculo, el público irá asistiendo al desfile de personajes como Rosalinda (Como gustéis), “con su ingenio triunfante, de su luz y de sus respuestas, Catalina (La fiera domada), Beatriz (Mucho ruido y pocas nueces) y de Julieta…. “Las amo”, dice el actor, que  piensa que no es difícil amarlas si se las conoce: “Shakespeare exploró la conciencia femenina a sabiendas de su mayor sabiduría, perspicacia y sentido de la realidad, frente al instinto elemental, básico y simplón del macho narcisista. En esta era de cambio de paradigma –y a ver si ya viene de verdad de una vez el cambio– esta reflexión es interesante. Patriarcal, ambivalente, homosexual, bisexual, feminista o femenino, Shakespeare no es fácil de atrapar. Con todas ellas –de las mujeres víctimas de tragedia, sólo Julieta las representa– espero jugar, gozar y reír en las fauces del fin de una época”.

 

Noticias relacionadas

Noticias

Mikhail Baryshnikov firma el mensaje del Día Internacional de la Danza de 2025

21 de abril de 2025

El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.

Noticias

El Rey inaugura el próximo 27 de marzo el nuevo Museo Nacional de Artes Escénica de Almagro-MNAE

24 de marzo de 2025

El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.