Escrita y dirigida por Alber Ponte, esta nueva producción del musical El mago de Oz llegará al Gran Teatro de Córdoba el 4 de enero
13 de diciembre de 2011
El mago de Oz: El musical regresa en enero a los escenarios para representarse el miércoles 4 de enero en el escenario del Gran Teatro de Córdoba, un montaje que cuenta con la dirección de Alber Ponte y un elenco de intérpretes encabezado por Oliver Satisfecho, Javier Muñoz, Zalo Calero, Marta Sam, Germán Vigara, Lucía Zubiri y Pilar Alonso, entre otros. El mago de Oz: El musical plantea una historia de amistad y descubrimiento, en la que priman valores como la sinceridad, la honradez, la autoestima y la valentía.
Cuando Lyman Frank Baum escribió en 1900 su The Wonderful Wizard of Oz, quizá sí imaginó el éxito que tendría, pues solo dos años después se estrenaba en Chicago y más tarde en Broadway, una obra teatral musical basada en la historia de Dorothy y sus amigos. Desde entoces se han montado innumerables adaptaciones teatrales en todo el mundo, y ha sido hace muy poco, con motivo del 70 aniversario de la película protagonizada por Judy Garland, cuando la productora Mundiartistas se ha atrevido a rendirle homenaje a esta maravillosa invención.
Esta versión de El mago de Oz celebra el 70 aniversario de esa joya clásica del cine con un montaje teatral renovado con nuevas y mayores emociones. El musical retoma las clásicas aventuras de Dorothy -que en 1939 llegaron a la gran pantalla con Judy Garland como protagonista- para lograr una mejor conexión con el público de hoy. Una sencilla y atrevida puesta en escena, nuevas canciones, rápidos y amenos diálogos, un acercamiento más profundo a los personajes y un constante sentido del humor convierten a El mago de Oz: El musical en un espectáculo recomendado para todos los públicos.
Una niña, un espantapájaros sin cerebro, un hombre de hojalata sin corazón y un león cobarde... El mago de Oz desvela las aventuras de Dorothy, una niña huérfana que vive con sus tíos y que es arrastrada por un torbellino al mágico mundo de Oz. Allí conocerá a un espantapájaros sin cerebro, a un hombre de hojalata sin corazón y a un león cobarde. Junto a sus nuevos amigos irá en busca del Mago que vive en la Ciudad Esmeralda para que le ayude a regresar a casa. Pero no le resultará nada fácil y tendrá que vivir muchas aventuras y peligros para lograr su objetivo. La maravillosa tierra de Oz traslada al espectador a un mundo de fantasía, en el que habitan brujas y hadas en bosques encantados, espantapájaros que bailan y leones que cantan. La banda sonora de este musical cuenta con ritmos funk, rock, R&B, gospel y country, además de los clásicos Over the rainbow y Vamos a ver el mago.
El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.
Se celebra el próximo jueves 27 de marzo.
El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.