El comité organizador de los Premios Max de las Artes Escénicas ha dado hoy a conocer a los finalistas en las 23 categorías a concurso de la XVI edición de estos galardones impulsados por la Fundación Autor de la SGAE.
20 de febrero de 2013Asimismo, se conceden otros seis premios especiales: el Premio de Honor, el Premio Iberoamericano y el Premio Nuevas Tendencias, por designación directa del comité organizador; el de la Crítica y al Espectáculo Revelación, que fallarán sus respectivos jurados; y el Aficionado, que otorgará el comité organizador, tras estudiar las diferentes propuestas recibidas, y que se ha incorporado este año por primera vez con el objetivo de reconocer la trayectoria de una persona o entidad pública o privada en el ámbito amateur que haya contribuido al fomento de nuevos públicos, a la difusión de la creación dramática y al impulso de los profesionales del futuro.
Los Premios Max se han consolidado a lo largo de estos años como el reconocimiento más amplio en el ámbito de las Artes Escénicas en el Estado español, dado que son los propios profesionales del teatro y la danza quienes integran el cuerpo electoral, una seña más de su indiscutible singularidad.
En este enlace se pueden conocer los nombres de los 23 finalistas
El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.
Se celebra el próximo jueves 27 de marzo.
El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.