REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

Personalidades del mundo de la cultura despiden al actor Pepe Sancho

Personalidades del mundo de la cultura despiden al actor Pepe Sancho

Personalidades del mundo de la cultura y la política han dado el último adiós al actor Pepe Sancho -fallecido el pasado 5 de marzo a los 68 años- en un acto en el Cementerio Municipal de Valencia en el que se ha recordado al artista como un actor “valiente”.

04 de marzo de 2013

Los restos del intérprete han sido incinerados y, posteriormente, se ha desarrollado una breve ceremonia en su honor. A la despedida han acudido representantes del teatro, el cine y la televisión como los actores Álvaro de Luna, Alejo Sauras, Alicia Borrachero, María Fernanda D'Ocón y Sergio Villanueva, o el director José Antonio Escrivà.

José Sancho (Manises, 1944) falleció el domingo, 5 de marzo, víctima de un cáncer a los 68 años de edad.

El intérprete compaginó durante su vida el teatro con el cine y la televisión, donde saltó a la fama con su interpretación de El Estudiante en la serie "Curro Jiménez" de TVE.

En los últimos años también ha formado parte del elenco de las series “Cuéntame cómo pasó” o “Crematorio”, entre otras. Sobre las tablas, tuvo que abandonar por enfermedad el reparto de “La amante inglesa” antes de su estreno este mismo mes de enero.

Poco antes protagonizó “Los cuernos de Don Friolera”, de Valle Inclán, representada en el Teatro Rialto de Valencia entre el 3 de octubre y el 10 de diciembre pasados. En 1998 recibió el premio Goya al mejor actor de reparto por su papel en Carne Trémula.

Noticias relacionadas

Noticias

Mikhail Baryshnikov firma el mensaje del Día Internacional de la Danza de 2025

21 de abril de 2025

El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.

Noticias

El Rey inaugura el próximo 27 de marzo el nuevo Museo Nacional de Artes Escénica de Almagro-MNAE

24 de marzo de 2025

El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.