REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

El género documental audiovisual se deja seducir por el flamenco

El género documental audiovisual se deja seducir por el flamenco

Cuatro proyectos audiovisuales repasan, respectivamente, las carreras del guitarrista Paco de Lucía, el cantaor Miguel Poveda, el pianista David Peña Dorantes y la bailora La Niña de los Cupones. Se prevé que en los próximos meses se estrenen cuatro cintas que intentarán acercarnos a destacados artistas del cante, el toque y el baile.

23 de junio de 2014

“Paco de Lucía: Toda una gira”

Curro Sánchez Varela, hijo de Paco de Lucía, dirige este documental producido por Ziggurat Films. La idea era que la cinta se estrenara en el Festival de Cine de San Sebastián, en septiembre, pero la repentina muerte del genio de las seis cuerdas ha trastocado los planes. No obstante, la productora aún trabaja con este objetivo para mostrar una cinta en la que el propio Paco de Lucía revela “los aspectos y claves más desconocidos acerca de su trayectoria vital y artística, al tiempo que es filmado en los vaivenes de sus giras mundiales”.

“13. Miguel Poveda”

La productora sevillana Sarao Films se constituyó con el único objetivo de rodar este documental y así acercar la figura de uno de los artistas flamencos más importantes de los últimos años. “13. Miguel Poveda” realiza un seguimiento del artista catalán con el fin de componer una semblanza suya empleando imágenes de su día a día y fragmentos de los conciertos que ha dado por medio mundo en los últimos años.

“Dorantes. Partituras de una vida”

Dirigido por José Carlos de Isla, Félix Vázquez y Paco Ortiz y con guión de Isabel Cubero, este documental biográfico-musical sobre se vale además de entrevistas realizadas a más de 40 artistas como Joan Manuel Serrat, María Dolores Pradera, Chavela Vargas, Carmen Linares, Dorantes o Martirio.

Está previsto que la cinta, actualmente en fase de postproducción, se estrene a lo largo de este año. Un año en el que el pianista David Peña Dorantes, ganador de premios como la Lámpara Minera o el Nacional de Cante de la Cátedra de Flamencología de Jerez, actuará en Bogotá, Quito, París, Mont de Marsan y algunas ciudades españolas con su espectáculo Íntimo para recalar en la Bienal de Flamenco de Sevilla con una colaboración en el espectáculo Gitana Morena de la bailaora Manuela Carrasco.


‘Silencio’

Este documental se fija en una bailaora que lleva unos años acaparando la atención de aficionados y no aficionados al flamenco. Conocida como ‘La Niña de los Cupones’ (tiene un puesto de la ONCE en Sevilla), Mari Ángeles Narváez, que perdió la audición con 6 años, tiene su propia compañía y en sus espectáculos de flamenco integra la lengua de signos. En los últimos años ha puesto en marcha tres producciones: “30 decibelios”, “En el aire” y “Sorda”, con los que ha actuado en la Bienal de Sevilla, el Teatro de Versalles y en el Festival de Mont Marsans.

Silencio, un documental dirigido por la fotógrafa Remedios Málvarez para Producciones Singulares, ofrece “una visión personal e intimista de la protagonista, quien narra en primera persona su vida, su historia de superación día a día y su compromiso con el flamenco”.

Noticias relacionadas

Noticias

Fallece Marc Lloret, director del Mercado de Música Viva de Vic de 2011 a 2024

03 de febrero de 2025

El teclista, fundador también del grupo musical Mishima, ha fallecido a los 51 años a causa de un cáncer que le diagnosticaron en el 2022.

Noticias

Ezcaray acoge las primeras “Jornadas FAETEDA. El mercado escénico español”

06 de diciembre de 2024

La Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA) celebrará sus primeras jornadas anuales del 10 al 11 de diciembre de 2024 en Ezcaray, La Rioja.

Noticias

El Festival de Teatro Clásico de Almagro recibe la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023

28 de noviembre de 2024

Los Reyes entregaron ayer 27 de noviembre, en Sevilla, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023 del Ministerio de Cultura al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (asociado a La Red), un prestigioso galardón otorgado a instituciones que han destacado por su contribución al arte, la cultura y la conservación del patrimonio artístico.