El Festival Internacional de Teatro Amateur de Girona (FITAG) se celebrará del 26 al 30 de agosto. Intervendrán un total de 32 compañías, 14 de ellas de Girona, para la representación de 40 espectáculos.
25 de agosto de 2014Comienza una nueva edición del Festival Internacional de Teatro Amateur de Girona (FITAG), que se celebrará del 26 al 30 de agosto. Esta cita, que se celebra en distintos puntos de la comarca de Girona, reúne a compañías de teatro 'aficionado' tanto nacionales como internacionales.
La inauguración tendrá lugar, el martes 26 de agosto, en el Teatro Municipal de Girona, con el espectáculo “Caricies de pedres y aigües”, bajo la dirección de La Nave Va. Esta obra está protagonizada por el el grupo de teatro Afrogironins, con la colaboración del Coro Àkan. Se trata de un espectáculo creado especialmente para la ocasión, ya que contiene un mensaje de positivismo que muestra que el escenario y el teatro también pueden ser un puente para la integración de las culturas.
(Puede consultar la programación completa en el siguiente enlace)
Con este estreno el FITAG incide ya de entrada en el hilo conductor de la edición de este año, que versa sobre la integración, la cooperación y la multiculturalidad. En total intervendrán un total de 32 compañías, 14 de ellas de Girona, para la representación de 40 espectáculos en distintos espacios de la comarca.
Las compañías internacionales que este año participan en el FITAG provienen de Rusia, la República Checa, Argentina, Eslovenia, Israel, Bélgica, Croacia y Andorra; las nacionales provienen de Andalucía, las Islas Baleares, Asturias, País Vasco y Madrid; y las de las comarcas de Girona, de Girona, Blanes, Medinyà, Sarrià de Ter, Palamós, Inglés, Banyoles, Lloret de Mar y Figueres.
Este año también destaca el impulso que se da a los intercambios internacionales, mediante tres coproducciones, que se están organizando desde la pasada edición del Festival. Las obras son “Metro”, “La historia de una locura” y “Una mujer inquietante”. Para su producción han intervenido las compañías Maru-Jasp (Alcalà de Henares), Grotesque de Surgut (Rusia), Tequatre (Figueres) y el Colectivo de actores y actrices de Lloret de Mar.
La feria profesional de Artes Escénicas, que alcanza este año su décima edición, está organizada por el Instituto de Estudios Baleáricos (IEB) y se celebra del 2 al 5 de octubre y del 6 al 8 de noviembre en Palma de Mallorca.
Las Jornadas de Teatro de 2025 se desarrollarán entre el 25 de febrero y el 11 de abril. El Coliseo, el Complejo Educativo y varios espacios de calle serán los escenarios para las veintidós compañías que conforman el programa.
Siete compañías internacionales, que representan a las tres ‘escuelas principales’ de circo (la canadiense, la soviética y la europea), pondrán en escena sendos espectáculos del 30 de enero al 22 de febrero.