REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

Las Naves del Español acogen “Los Justos”, una obra de José A. Pérez

Las Naves del Español acogen “Los Justos”, una obra de José A. Pérez

El dramaturgo José A. Pérez estrena el 1 de octubre en Matadero de Madrid su último trabajo, “Los Justos”, basado en la obra de Albert Camus, y que estará en cartel hasta el próximo 26 de octubre. Con ligeras variaciones respecto a la obra original, esta versión relata el primer destello del conflicto ideológico que llevaría a la ruptura de ETA en 1979.

23 de septiembre de 2014

El Matadero de Madrid acoge el estreno de “Los Justos”, el último trabajo del dramaturgo José A. Pérez. Esta obra, dirigida por Javier Hernández (Premio ADE 2010 al Mejor Director Joven), recrea las ideas, la estructura y los personajes de Albert Camus trasladando la acción al Madrid de 1979. Con ligeras variaciones respecto a la obra original, esta versión relata el primer destello del conflicto ideológico que llevaría a la ruptura de ETA. El momento en que la paradoja ideológica que subyace en el terrorismo se revela ante los mismos que lo ejercen.

 

La obra se estrenará el miércoles 1 de octubre, y estará en cartel hasta el domingo 26 de octubre, en las Naves del Español del Matadero de Madrid. El reparto está formado por Lola Baldrich, Álex Gadea, José Luis Patiño, Ramón Ibarra, Rafael Ortiz y Pablo Rivero.

 

Según su creador, José A. Pérez, “Los Justos es una obra sobre ETA. Y es una obra contra ETA. Es una ficción sobre un hecho histórico de nuestro país y, por lo tanto, sobre nosotros mismos. Es una reflexión sobre por qué llevamos medio siglo conviviendo con el terrorismo y por qué, aún hoy, hay quien lo práctica y justifica”.

 

"Los Justos" es una obra de Albert Camus, estrenada en Paris en 1949, en una época dañada por la II Guerra Mundial y en plena crisis intelectual. En el texto, Camus sumerge al espectador en la revolución rusa de 1905 y en la inconformidad de un grupo de revolucionarios que quieren atentar contra la tiranía del zar. El autor habla de ideales, de terror, de quiénes lo ejercen y de sus “justificaciones” mostrando la fina línea que separa el más bello ideal de la más aberrante acción.

 

(Más información)

 


Noticias relacionadas

Noticias

Mikhail Baryshnikov firma el mensaje del Día Internacional de la Danza de 2025

21 de abril de 2025

El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.

Noticias

El Rey inaugura el próximo 27 de marzo el nuevo Museo Nacional de Artes Escénica de Almagro-MNAE

24 de marzo de 2025

El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.