El estudio, firmado por la Universitat Oberta de Catalunya, certifica un espectacular aumento de la compra de servicios para la industria musical auxiliar. A pesar de la coyuntura económica del país, la edición del 25 aniversario del Mercat de Música Viva de Vic (2013) generó un impacto de 3.258.208 euros, 658.208 más que el año anterior.
09 de abril de 2015El Mercat de Música Viva de Vic - MVLab (Socio de La Red) se confirma como centro de la industria musical catalana y plataforma para su cohesión. Así lo certifican los buenos resultados del estudio llevado a cabo por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) sobre la incidencia económica de las ediciones de 2013 y 2014.
Uno de los datos más significativos es el del impacto que generó la 25ª edición en 2013: 3.258.208 euros. Esto supuso 658.208 euros más que el año anterior, lo que viene a constatar una remontada de los resultados respecto a 2011 y 2012.
La compra de servicios para la industria musical auxiliar se cuadruplica
El análisis del volumen de negocio también demuestra una modificación importante en su estructura. De esta cifra, un 87% se alcanza con la contratación de música (2.842.320€) y el 13% restante con la compra de servicios para la industria musical (plataformas de distribución, distribuidoras independientes de géneros específicos, plataformas de música en streaming o creadores de apps para la gestión de conciertos y festivales, entre otros).
+ Consultar el estudio completo
La contratación - con un gasto medio por entidad de 12.642€ - es un dato sensiblemente superior al año anterior, pero el aumento más significativo se experimenta en la compra de servicios a otros proveedores del sector, que ha pasado de 98.000€ en 2012 a 415.888€ en 2013. Esta cifra supone un 45% del volumen de venta anual de estos proveedores.
Internacionalización de la música catalana
Los datos que arroja el estudio permiten afirmar que el MMVV-MVLab consolida su capacidad de generar riqueza e internacionalización en el sector. Aumentan el número de organizaciones inscritas en la edición de 2014 (367 entidades respecto a las 328 de la edición de 2013 y las 292 de 2012) así como su capacidad de compra (su presupuesto de contratación pasa de los 20.000.000€ a casi 30.000.000€ a la edición de 2014).
Además de este incremento, es destacable la fortaleza de la contratación de las entidades privadas en general, y de las extranjeras en particular, potenciando la capacidad internacionalizadora del MMVV-MVLab.
+ Información sobre el Mercat de Música Viva de Vic
La tendencia ha sido la de contratar menos grupos pero más actuaciones, lo que incrementa el gasto por contrato respecto al año anterior. En términos generales, pues, este evento genera un volumen de negocio de 6.165€ por contrato, media superior a la del año pasado (4669€).
De la misma forma, hay que añadir que Cataluña es el territorio donde más conciertos se representan (casi 4 de cada 10 entidades vendedoras realizan más de 6 conciertos en territorio catalán). La internacionalización, sin embargo, es también un hecho relevante de la contratación: más de la mitad de las entidades vendedoras indicaron que han realizado actuaciones en el extranjero, una tendencia similar a la que se observa respecto a las actuaciones en el resto del Estado.
(Cartel de la 27ª edición del Mercat de Música Viva de Vic)
La feria profesional de Artes Escénicas, que alcanza este año su décima edición, está organizada por el Instituto de Estudios Baleáricos (IEB) y se celebra del 2 al 5 de octubre y del 6 al 8 de noviembre en Palma de Mallorca.
Las Jornadas de Teatro de 2025 se desarrollarán entre el 25 de febrero y el 11 de abril. El Coliseo, el Complejo Educativo y varios espacios de calle serán los escenarios para las veintidós compañías que conforman el programa.
Siete compañías internacionales, que representan a las tres ‘escuelas principales’ de circo (la canadiense, la soviética y la europea), pondrán en escena sendos espectáculos del 30 de enero al 22 de febrero.